Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18
Seguridad en Cali: una deuda pendiente
Cali no merece seguir esperando por la política pública de seguridad ciudadana. Es inaceptable que a ocho meses de que termine un nuevo gobierno, los caleños continuemos sin una ruta clara que ilumine el camino para mejorar de una vez por todas la seguridad y la convivencia.
Parece que somos una ciudad segura que no necesita medidas urgentes, al menos así lo sugieren los reportes presentados por la Alcaldía, que sigue sin presentar dicho documento al Concejo Distrital.
Algunos balances no solo son contrarios a la percepción ciudadana, sino que también van en contra de los objetivos establecidos desde el 2020.
En ese año, en el Plan de Desarrollo 2020-2023 “Cali Unida Por la Vida”, se establecieron dos grandes metas para la Secretaría de Seguridad y Justicia, la Política Pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el diseño de infraestructura carcelaria. Sin embargo, según el último informe del Departamento Administrativo de Planeación (DAP) sobre el Plan de Desarrollo, el nivel de cumplimiento de estas metas es cero por ciento. Sí, cero por ciento.
A pesar de ello, el DAP indica que la eficacia de la Secretaría de Seguridad y Justicia se encuentra en el 72,4%.
Una ciudad cuya principal preocupación es la seguridad no puede aceptar un informe como este, especialmente cuando el miedo en las calles, restaurantes e incluso en lugares para hacer ejercicio al aire libre se ha expandido como un virus.
Los delincuentes se atreven a cometer delitos porque las consecuencias son mínimas, y esto se debe en parte a la falta de una hoja de ruta seria definida desde la Alcaldía.
El último informe de la Secretaría de seguridad señala que el documento de la política pública está en proceso de formulación y está siendo ajustado por Planeación y Hacienda.
Este informe es de hace dos meses.
¿Acaso esto no debería ser una prioridad? La ciudad no necesita más soluciones temporales, ni mucho menos un secretario que parece estar más preocupado por las propuestas de los candidatos a la alcaldía o en decir que los videos de los robos son falsos, en lugar de cumplir con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo.
Este debe ser el tema que nos una a todos los caleños, no solo en un futuro, sino ahora mismo.
La ciudad no puede seguir un día más sin una política que permita aglomerar los recursos de manera efectiva.
Hemos tenido planes especiales de seguridad implementados en algunos sectores durante períodos de tiempo específicos, pero no hay articulación ni continuidad que permitan obtener resultados reales a largo plazo. La administración invierte una gran cantidad de recursos, pero el resultado final no justifica la inversión.
Los últimos tres alcaldes han propuesto esto, pero ninguno lo ha convertido en realidad.
Con seguridad, los candidatos en la próxima contienda también lo incluirán en su programa de gobierno.
Por esta razón, invito a toda la ciudadanía a poner atención en este tema y tenerlo presente, no solo para realizar control político a la actual alcaldía, sino también para pensar en el futuro de la ciudad.
El ejercicio político se debe hacer bien desde la planificación, para no correr después a aumentar porcentajes de ejecución.
Así evitamos el manoseo político y la proliferación de discursos populistas en torno a la seguridad.