Cali, octubre 30 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 29, 2025 23:20
La Feria Internacional del Libro de Cali convierte el espacio público en un laboratorio de ciudadanía.
Feria del Libro de Cali, cultura que transforma la ciudad
La Feria del Libro de Cali, que se celebrará hasta el próximo lunes, 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, no es simplemente una vitrina editorial.
Cuando miles de personas ocupan los espacios públicos, escuchan una lectura o asisten a un conversatorio, la ciudad se abre y se ve a sí misma desde múltiples lenguajes.
La palabra y la conversación se convierten en acto colectivo, y ese ejercicio construye ciudadanía.
Más allá de libros y ferias, lo que se pone en juego es el uso del espacio público como escenario común.
Plazas, parques y bulevares dejan de estar reservados a eventos cerrados y se transforman en espacios de encuentro. Allí conviven lectores con músicos, artistas con científicos, niños con mayores.
Esa apropiación de la ciudad reafirma la democracia urbana, pues subraya que la cultura es de todos, no de unos pocos.
Desde la sociología urbana se sostiene que este tipo de eventos fortalecen el capital social: promueven la interacción entre generaciones distintas, la confianza entre personas que no se conocen y el diálogo más allá de los círculos habituales.
Una ciudad que conversa, que comparte ideas y que abre sus espacios, recolecta algo más que visitantes: cosecha pertenencia, identidad y futuro.
El impacto también tiene dimensión económica y simbólica. El turismo cultural crece, los negocios se dinamizan, los jóvenes descubren oportunidades emergentes, y barrios cercanos se revitalizan.
Pero, ante todo, se trata de invertir en ciudadanía: cada persona que se detiene, que escucha y que se abre a la cultura está participando de un acto político profundo.
Una ciudad que lee, que conversa y que celebra su diversidad, es una ciudad que se prepara para el mañana.

