Cali, junio 30 de 2025. Actualizado: viernes, junio 27, 2025 22:30
El Congreso revivió el trámite de la reforma laboral. Gobierno y Senado deben buscar consensos que beneficien a trabajadores y empresarios
Reforma laboral: oportunidad para concertar
La reforma laboral está viva. Pese al hundimiento de la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional, el Senado de la República decidió retomar el debate, trasladando el proyecto archivado de la Comisión Séptima a la Comisión Cuarta.
Esta decisión abrió una nueva oportunidad para avanzar en un tema clave para el país: actualizar las normas laborales de forma equilibrada y realista.
Ni el Congreso puede volver a hundir la reforma sin ampliar el debate ni el Gobierno puede insistir en imponer su versión sin escuchar a todos los sectores.
Es momento de sentarse con la mejor disposición, con los ánimos desinflamados y las posiciones más técnicas que ideológicas.
Es claro que Colombia necesita una reforma laboral que mejore las condiciones de los trabajadores y garantice derechos, pero esto debe darse sin asfixiar la capacidad de generación de empleo del sector productivo.
Lo que deben hacer Gobierno y Congreso es buscar el equilibrio entre lo uno y lo otro.
El contexto actual exige concertación. Una reforma laboral sensata debe proteger al trabajador sin castigar al empresario, debe ofrecer garantías sin rigideces que perjudiquen la competitividad ni pongan en riesgo los empleos existentes.
De ahí que el reto no sea solo aprobar una ley, sino construir un acuerdo social amplio, duradero, justo y sostenible.
Los llamados al paro o a la confrontación no aportan a este propósito. Tampoco los intentos de deslegitimar al Congreso cuando toma decisiones dentro del marco legal.
El verdadero cambio sólo será posible si gobierno, legisladores, sindicatos, empresarios y ciudadanía entienden que esta es una nueva oportunidad, no para imponer, sino para construir. Ojalá no se desperdicie.