Cali, septiembre 3 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 2, 2025 22:21

El Pacto vuelve a ganar en el Valle: Ocampo

El Pacto vuelve a ganar en el Valle: Ocampo

Mauricio Ríos Giraldo

El representante Alejandro Ocampo, que inició su campaña para llegar al Senado, se mostró confiado en que el Pacto Histórico volverá a ser la fuerza más votada en el Valle del Cauca –y en Colombia– en las elecciones legislativas de marzo próximo.

Contrario a las cuentas de quienes, desde otros partidos políticos, vaticinan un bajonazo en la votación del petrismo en este departamento, Ocampo cree que la lista de la izquierda a la Cámara de Representantes –en la que espera que la mayoría de los renglones sean ocupados por sus fórmulas-, no sólo tiene con qué mantener las curules que obtuvo en 2022, sino que podría crecer.

En las anteriores elecciones legislativas, el Pacto se quedó con 5 de las 13 curules que le corresponden al Valle en la Cámara, y mientras los matemáticos de otras colectividades creen que la izquierda bajará a 3 representantes en 2026, Alejandro Ocampo cree que podría subir a 6 y, en el peor de los escenarios, bajar a 4.

Sobre la decisión de buscar una curul en el Senado, Ocampo dijo que comenzó a recibir peticiones en diferentes departamentos, a raíz de la visibilidad que ha ganado por su trabajo en el Congreso y su defensa del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Entre los caminos que analizó el representante estaba no ser candidato en 2026 y reservarse para ser candidato a la Alcaldía de Cali en 2027.

“Hemos hecho un trabajo nacional importante, hay un reconocimiento y creo que es una oportunidad para que el Valle del Cauca recupere espacios en el Senado; además, al dar ese paso, se abre espacio para que haya relevo generacional en la Cámara de Representantes”, dijo Ocampo, en diálogo con Graffiti.

El congresista adelanta una campaña nacional y, aunque su fuerte sigue siendo el Valle, tiene fórmulas a la Cámara en Bogotá, Antioquia, Nariño, los departamentos de la Costa Caribe y otros del interior del país.

El representante vallecaucano dijo que su apuesta para la consulta popular del 26 de octubre, en la que se definirá la conformación y las posiciones de las listas del Pacto Histórico al Congreso, es estar entre los tres más votados para el Senado.

Sobre el número de curules que alcanzaría el Pacto Histórico en el Senado, Alejandro Ocampo se mostró confiado en llegar a 23. En 2022, fueron 20.

Al preguntarle porqué tomó la decisión de respaldar a Daniel Quintero en la consulta presidencial del Pacto Histórico, el congresista dijo que el exalcalde de Medellín es un defensor comprometido del proyecto del presidente Gustavo Petro y agregó que tiene conexiones por fuera de la izquierda, con liberales e incluso conservadores, que serán claves para sumar fuerzas y ganar la Presidencia de la República.

Ocampo dijo que, aunque respalda a Quintero y espera que sea el elegido, trabajará con total compromiso en la campaña presidencial del Pacto Histórico, sea quien sea el ganador de la consulta del 26 de octubre. “A mi todos me caen bien, con todos tengo buena relación”, agregó.

Finalmente, Alejandro Ocampo se mostró confiado en que la izquierda continuará en el poder, dijo que el respaldo al presidente Gustavo Petro es mucho mayor al 35% que dicen algunas encuestas y que esto es suficiente para que quien sea el candidato presidencial que represente “la continuidad del cambio” esté en la segunda vuelta.


El Pacto vuelve a ganar en el Valle: Ocampo

Comments

miércoles 3 de septiembre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba