Cali, mayo 5 de 2025. Actualizado: domingo, mayo 4, 2025 22:57
¿Llegó la hora de Bolívar?
Esta semana se sabrá si la renuncia que presentó Gustavo Bolívar al Departamento de Prosperidad Social será aceptada por el presidente Gustavo Petro o si, por el contrario, le pedirán quedarse en su cargo.
El libretista, exsenador y uno de los rostros más visibles del petrismo presentó su carta de renuncia el pasado 29 de abril y fue citado a la Casa de Nariño para discutir su futuro inmediato.
Bolívar no oculta su intención de ser candidato presidencial y, de hecho, en las encuestas aparece como el aspirante del petrismo mejor posicionado…
En la última medición conocida —realizada por la firma Guarumo— figura en un empate técnico por el primer lugar junto a Vicky Dávila y Sergio Fajardo.
A favor de Bolívar también juega su cercanía con Petro, quien lo considera un aliado personal. Sin embargo, dentro del Pacto Histórico no todos lo respaldan con el mismo entusiasmo; el ala más radical del petrismo y algunos exintegrantes del M-19 no se sienten representados por él, pues consideran que no tiene raíces profundas en la izquierda.
Además, la candidatura fallida de Bolívar a la Alcaldía de Bogotá en 2023, en la que pasó de favorito a ocupar el tercer lugar, es vista por sus detractores como una señal de que podría desinflarse nuevamente cuando arranque formalmente la campaña presidencial.
Dentro del círculo más cercano del presidente Gustavo Petro hay dos posturas claras frente a Gustavo Bolívar: algunos creen que debe salir ya del gobierno para no inhabilitarse y medirse en igualdad de condiciones con los demás precandidatos del Pacto Histórico, para saber si su aspiración tiene futuro o no, pero otros prefieren que permanezca en el cargo para evitar fracturas en la coalición de gobierno.
La última palabra en el tema —aseguró a Graffiti un dirigente del Pacto Histórico— la tiene el presidente: “Si Petro le dice que sea candidato, él se mete, si no, no”.
Si le aceptan la renuncia, Bolívar deberá medirse con otros aspirantes del petrismo en la consulta del 26 de octubre, que definirá el candidato presidencial de esa fuerza política.
El ganador, a su vez, competirá con otros precandidatos del llamado frente amplio el 8 de marzo de 2026, día de las elecciones legislativas, cuando se definirá la candidatura única del petrismo a la Presidencia de la República.