Cali, noviembre 25 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 25, 2025 00:35
¿Y si Claudia y Fajardo van hasta el final?
Aunque se supone que, a estas alturas, el panorama electoral debería haber comenzado a decantarse, todavía no está claro cómo se organizarán las fuerzas de cara a las elecciones presidenciales…
Pero donde más incertidumbre hay es en el centro, pues no se sabe si habrá consulta entre los precandidatos que apuntan hacia esta franja del espectro ideológico.
Además, tampoco no está claro si los dos precandidatos de centro que mejor marcan en las encuestas, el exgobernador antioqueño Sergio Fajardo y la exalcaldesa bogotana Claudia López, harían parte de esa consulta.
En el círculo de Fajardo consideran que no debe hacer alianzas con otros precandidatos ni debe participar en consultas.
El mismo precandidato ha dado a entender que haberlo hecho incidió en los malos resultados de la campaña de 2022.
Una de las teorías de quienes consideran que el matemático paisa no debe meterse en ningún grupo apunta a que la guerra entre los extremos del espectro político será tan fuerte esta vez que el cansancio podría llevar a los ciudadanos a apostarle a una opción independiente que rompa esa polarización.
Hay diferentes análisis sobre la conveniencia de ir o no ir a una consulta, pues en las elecciones anteriores, Rodolfo Hernández no participó en procesos previos a la primera vuelta ni hizo alianzas con nadie y se metió a la segunda vuelta.
El mismo Fajardo es ejemplo de ello, pues en la campaña de 2018 no participó en ninguna consulta y estuvo cerca de meterse en la segunda vuelta.
En esa campaña, precisamente, Claudia López fue la fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, lo que inevitablemente lleva a preguntar qué pasaría si esta vez llegan a la primera vuelta cada uno por su lado.
La mayoría de los análisis apuntan a que la división del centro, así sea en dos candidaturas, les otorgaría pase directo a la segunda vuelta al candidato de la izquierda y al candidato de la derecha.
Y es que, como están las cosas, el centro podría llegar con tres opciones a la primera vuelta, lo que aumentaría la dispersión y disminuiría la posibilidad de que alguno de los candidatos de esta tendencia clasifique a la gran final.
¿Quiénes serían esos tres candidatos de centro? Uno que saldría de una consulta –o a través de otro mecanismo, como encuesta o consenso- entre Juan Manuel Galán, David Luna y Mauricio Cárdenas, entre otros-, y los otros dos serían Claudia López y Sergio Fajardo.
Hay que admitir que una coalición de centro sin Claudia López y Sergio Fajardo quedaría coja…
Ante este panorama hay algunas figuras tratando de propiciar un acuerdo entre los precandidatos del centro, pero la cosa no está fácil, tanto por los matices –unos son de centro izquierda, otros son de centro derecha– y también por los egos.

