Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: lunes, julio 14, 2025 23:16
El candidato número 76
Hasta el anterior fin de semana, el largo listado de aspirantes a la Presidencia de Colombia iba en 75 nombres, pero este lunes, 14 de julio, se agregó el nombre número 76 al sonajero…
Se trata de Luis Carlos Leal, exsuperintendente nacional de Salud, quien hizo pública su aspiración con un mensaje directo en su cuenta de X.
“Creo en las ideas, en el amor por Colombia y en un país donde todos construyamos… Hoy me presento ante ti para que luchemos juntos por la presidencia de Colombia”, escribió Leal.
Médico cirujano, egresado de la Universidad Nacional, Leal divide opiniones a raíz de su paso por la SuperSalud en el actual gobierno…
Leal fue el encargado de intervenir varias EPS -entre ellas Sanitas y Nueva EPS, y promovió auditorías a firmas como Sura, Compensar y Audifarma, decisiones que encendieron el debate en medio de la crisis del sistema de salud.
Tras dejar la Superintendencia en noviembre de 2024, Leal fue gerente del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y regresó al Ministerio de Salud como asesor de alto nivel en 2025.
¿Quién será el candidato –o candidata- número 77?
* * *
En firme, calendario de las consultas
Y a propósito de elecciones, la Registraduría Nacional del Estado Civil dejó en firme el calendario electoral para las consultas internas de partidos y movimientos políticos que busquen definir candidatos o tomar decisiones –como la conformación de sus listas– de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Las agrupaciones políticas que quieran acogerse a este mecanismo tendrán plazo hasta el próximo 26 de julio para informar oficialmente al Consejo Nacional Electoral su intención de realizar consultas.
Las votaciones, de acuerdo con la Resolución 701 del CNE, quedaron programadas para el 26 de octubre de 2025.
El cronograma incluye fechas clave: del 19 al 26 de septiembre será el periodo para inscribir precandidatos ante la Registraduría. Durante esas mismas fechas los partidos podrán desistir de su voluntad inicial de participar.
Y entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre se permitirá la modificación de las inscripciones.
Otro punto importante es que quienes convoquen consultas deberán presentar sus preguntas al CNE antes del 11 de septiembre.
El Consejo podrá pronunciarse sobre estos cuestionamientos hasta el 21 de ese mes.
Estas consultas serán el primer round de un proceso electoral que, para decirlo en términos prácticos, se dará en cuatro vueltas: las consultas de octubre, las de marzo –que se harán el día de las elecciones legislativas-, la primera vuelta, en mayo, y la segunda, en junio. Será una campaña larga.