Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 12:00
Lluvia de candidatos a la Cámara en el Pacto
En el Pacto Histórico no hay cama pa’ tanta gente…
En el Valle del Cauca hay cerca de 80 precandidatos que competirán en la consulta popular del 26 de octubre próximo por los 13 cupos de la lista de esta colectividad a la Cámara de Representantes.
Como se recordará, el Pacto Histórico –que fue una coalición en 2022– está en camino a convertirse en un partido unitario, conformado por cuatro colectividades: Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Partido Comunista Colombiano, y dos movimientos: Progresistas y Minga Social y Popular.
Cada una de estas seis organizaciones presentará precandidatos que competirán por los 13 cupos de la lista a la Cámara.
Para tener una idea de la fiebre de aspiraciones a la Cámara que hay en el Pacto Histórico, el pasado fin de semana se realizó en Cali la asamblea de la Colombia Humana y se inscribieron 24 precandidatos.
En el caso del Polo, los precandidatos a la Cámara que buscarán cupo en la lista del Pacto son 18.
Esta explosión de candidaturas es comprensible, pues en el caso del Valle del Cauca, el Pacto eligió cinco representantes a la Cámara en 2022, algo inédito en la historia de la izquierda en este departamento, por lo que ahora muchos sueñan con que se repita la hazaña y ser los favorecidos.
Y, como en 2022 el fenómeno del Pacto Histórico sacó elegidos congresistas a algunos candidatos que por su cuenta no les habría alcanzado ni para ser presidentes del consejo de administración de un edificio, se entiende porqué ahora tantos quieren estar en sus listas.
En ese entonces, fue el lapicero del presidente Gustavo Petro el que definió quiénes integrarían las listas al Congreso y en qué posiciones.
En 2026, las listas del Pacto Histórico al Congreso de la República serán cerradas y los cupos serán para las mayores votaciones que se organizarán, según el número de votos y en cremallera, es decir alternando mujeres y hombres.