Cali, julio 3 de 2025. Actualizado: jueves, julio 3, 2025 18:58
Rodolfo – Petro, una final inesperada
En Colombia, desde que existe la segunda vuelta, en dos ocasiones el ganador de la primera ha sido derrotado en la votación final.
La segunda vuelta -incorporada en la Constitución de 1991- se ha aplicado en Colombia en cinco elecciones: 1994, 1998, 2010, 2014 y 2018… En 2002 y 2006, cuando Álvaro Uribe fue elegido y reelegido presidente de la República, las elecciones se definieron en primera vuelta, pues el expresidente superó el 50% de los votos.
En 1998 Horacio Serpa, que era el candidato oficialista -eran los tiempos del gobierno de Ernesto Samper- le ganó a Andrés Pastrana en primera vuelta, pero en la segunda la cosa se invirtió…
En primera vuelta el candidato liberal obtuvo 3.647.007 votos, frente a 3.613.278 del conservador. Pero en la segunda, Pastrana subió a 6.114.752 y Serpa obtuvo 5.658.518.
En 2014 el entonces presidente Juan Manuel Santos, que buscaba la reelección, fue superado en la primera vuelta por Óscar Iván Zuluaga, el candidato opositor.
Zuluaga obtuvo 3.769.005 votos y Santos sacó 3.110.794, pero tres semanas después las cosas se voltearon: el candidato presidente ganó con 7.839.342 votos y el candidato opositor quedó con 6.917.001.
¿Este domingo, cuando Gustavo Petro y Rodolfo Hernández se enfrentarán en las urnas por la Presidencia de la República, será la tercera ocasión en la que el ganador de la primera vuelta sea derrotado en la segunda?