Cali, abril 15 de 2025. Actualizado: martes, abril 15, 2025 17:49
Se embolató la escisión de los verdes
Como van las cosas, no habrá escisión de los sectores del partido Alianza Verde que buscan montar rancho aparte para las elecciones de 2026, pues las cuentas no les dan…
Tanto el sector de centro, afín a la senadora Angélica Lozano –y a su esposa, Claudia López-, como el sector de derecha, que representa el senador Jotape Hernández, son minoría dentro de la colectividad y no cuentan con los votos necesarios al interior del partido para lograr el sí que les permita irse sin perder sus curules.
Para conocer más sobre el tema, Graffiti habló con el abogado Jaime Sierra Delgadillo, miembro de la Dirección Nacional de la Alianza Verde y cercano al presidente Gustavo Petro, quien esto dijo sobre la situación que se vive al interior del partido:
“Para nosotros el tema de la escisión se cayó”, sentenció Sierra, al explicar que de los 58 miembros de la Dirección Nacional de la Alianza Verde, al menos 14 firmaron un documento en contra de la separación, y con un solo voto más se bloquea cualquier intento de escindirse.
Para que la escisión se dé, es necesario que las tres cuartas partes de la Dirección Nacional la aprueben.
Según dijo el directivo de la colectividad, quienes promovían la ruptura se dieron cuenta de que no tienen los votos ni el tiempo legal para hacerlo.
De hecho, Jaime Sierra contó que el trámite se enredó cuando la representante Catalina Miranda y el senador Jotape Hernández intentaron revivir la solicitud de escisión con una nueva propuesta, lo cual terminó dividiendo incluso a los promotores iniciales de esa iniciativa.
Al interior de la Alianza Verde hay tres corrientes: una mayoritaria, que respalda al presidente Gustavo Petro y su proyecto político; una de centro, cercana a Angélica Lozano y Claudia López, y una minoritaria de derecha, encabezada por Jotape Hernández.
Para el dirigente verde, los sectores que promueven la escisión olvidaron que el partido es oficialmente de gobierno, decisión tomada en Dirección Nacional.
“Nosotros vamos con Petro”, recalcó Sierra.
Frente a la expectativa que genera esta tensión interna de cara a las elecciones legislativas, Jaime Sierra aseguró que la fractura no afectará la votación de la Alianza Verde, porque quienes promovieron la escisión no tienen fuerza en la estructura del partido.
“Yo creo que la Alianza Verde va a jugar un papel determinante en las elecciones, lo que está por definirse es si vamos solos o en coalición con el Pacto Histórico”, agregó el abogado.
Sobre la candidatura presidencial, Sierra dijo que aún no hay definiciones, pero no ocultó que en su bloque –Progresistas- “hay interés en jugar con el Pacto”, aunque no se ha tomado una decisión formal.
Como van las cosas, por mal que se caigan y por diferencias que tengan, a los congresistas que se quieren ir de la Alianza Verde, pero tienen planes de reelegirse, no les quedará más que “tragarse el sapo” de que su partido sea de mayoría petrista, pues ya no tienen tiempo para renunciar e inscribirse por otro partido.