Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50
En el Cauca
ONU alertó sobre reclutamiento de menores a través de redes sociales
Luego de su visita a Santander de Quilichao y Cali, Scott Campbell, representante de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, denunció modalidades digitales de reclutamiento de menores en esta región y pidió medidas urgentes a Meta y TikTok, como también al gobierno nacional.
El nuevo representante culminó una visita de dos días al Cauca y Valle del Cauca e hizo un llamado a frenar el reclutamiento de menores y también expresó su preocupación por el asesinato de líderes sociales en la región y pidió al Estado su protección.
Durante su recorrido por Santander de Quilichao y Cali, documentó testimonios sobre el uso de plataformas como Facebook y TikTok para captar adolescentes, práctica que calificó de “inaceptable”.
Campbell dijo que “estoy en contacto con Meta y Tiktok a nivel global para que se puedan tomar medidas urgentes y establecer políticas empresariales a mediano plazo, para evitar que las redes sociales sirvan como canal de reclutamiento en Colombia”.
El vocero internacional informó que “en Cauca, desde el año 2016, después de la firma del Acuerdo de Paz, a la fecha, la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acin, nos informó que por lo menos 915 niños, niñas y adolescentes indígenas del norte del Cauca fueron reclutados.
El reclutamiento algunas veces comienza a los nueve años. Mientras me hablaban las autoridades y las mujeres, me expresaron su dolor, y estoy muy conmovido.
Sé, también, que se están reclutando otros niños, niñas y adolescentes en diferentes departamentos de Colombia y esto es muy grave”.
El funcionario agregó que “el reclutamiento compromete el presente y el futuro de las víctimas. Cuando estos menores son asesinados y enterrados en fosas desconocidas, se convierte en desaparición forzada”.
Luego del encuentro con las comunidades afirmó que “me mostraron imágenes de cómo operan estos grupos a través de redes sociales. Es imperativo que las empresas actúen”.
El diplomático indicó que “el reclutamiento forzado es un crimen de guerra. Las empresas tecnológicas y el Estado deben garantizar que los menores no sigan siendo víctimas”.
Líderes sociales
Sobre los líderes sociales, Campbell indicó que la Oficina de la ONU recibió quince denuncias de homicidios de defensores de Derechos Humanos en el suroccidente durante el 2025, de los cuáles once son en Cauca y cuatro en Valle del Cauca.
El representante indicó que la ONU verificó cuatro casos de personas defensoras, dos de ellos eran líderes del Pueblo Indígena Nasa, otros cuatro casos de homicidios no son concluyentes, y siete casos más se encuentran en proceso de verificación.
Además, la Oficina de la ONU recibió información sobre seis masacres que están en proceso de verificación.
Al término de su visita expresó su compromiso de continuar su trabajo con las autoridades, la sociedad civil, las personas defensoras, las comunidades afrodescendientes y campesinas y los pueblos indígenas para fortalecer sus capacidades en la garantía de los Derechos Humanos.
Campbell instó al Estado a reforzar la protección de comunidades y a priorizar la prevención del reclutamiento mediante diálogo con autoridades indígenas.
Además enfatizó la necesidad de medidas concertadas entre el Gobierno y las comunidades, especialmente en territorios donde operan el ELN, disidencias de las Farc y grupos narcotraficantes.