Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18
Alcaldías expresan compromiso con área metropolitana
Alcaldías expresan compromiso con área metropolitana
Una vez definidos los municipios que harán parte del Área Metropolitana del Suroccidente, Amso, los mandatarios de Cali y Jamundí, en el Valle del Cauca, y Puerto Tejada en Cauca, iniciarán un proceso de integración con el fin de impulsar proyectos comunes.
Tanto las localidades que dijeron sí, como las que dieron su voto por el no superaron el 5% del umbral requerido, según informó la Registraduría.
Los municipios que le dijeron sí a la consulta son: Cali, Jamundí y Puerto Tejada.
Mientras que dijeron no: Dagua, Palmira, Candelaria y Villa Rica.
Al conocer los resultados parciales de la consulta, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, escribió en su cuenta de X “gracias a los caleños y a todos los ciudadanos que salieron a votar”.
El mandatario distrital indicó que “hoy, independientemente de los resultados, el verdadero ganador es la democracia, nuestra región y el país”.
Así mismo, agregó que “seguiremos trabajando por la consolidación de esta Área Metropolitana y por un mejor futuro para Cali y nuestros municipios vecinos”.
En ese sentido afirmó que “en la medida en que los habitantes de Candelaria, Dagua, Palmira y Villa Rica vayan viendo los beneficios, y también los de Yumbo, la expectativa es que en un futuro próximo ingresen”.
Eder manifestó que “lo logramos juntos. Cali superó el umbral de más de 93 mil votantes. Este triunfo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los ciudadanos, que con su voto aportaron para la construcción de un futuro compartido”.
Por su parte, la alcaldía de Jamundí indicó que la integración permitirá avanzar en proyectos conjuntos en infraestructura, movilidad, desarrollo económico y gestión ambiental, beneficiando a toda la comunidad.
La alcaldesa de esta localidad, Paola Castillo, reafirmó su compromiso de trabajar para que esta integración sea un motor de progreso para Jamundí.
Así mismo la alcaldesa de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar, ha manifestado el interés de su administración de trabajar conjuntamente con el Amso temas como la conectividad vial.
Los retos
Con la conformación del Area Metropolitana del Suroccidente, Cali, Jamundí y Puerto Tejada deberán iniciar un trabajo conjunto en temas comunes.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder indicó que una de las primeras medidas que se adoptarán apunta a fortalecer los componentes de seguridad, transporte intermunicipal y salud pública.
Asimismo, dijo que este lunes se pondrá en contacto con el director de la Policía Nacional, William Salamanca, para que Puerto Tejada sea incluida en la Policía Metropolitana de Cali, estrategia que ya cobija a Jamundí.
El mandatario enfatizó que “esta Área Metropolitana será el lujo del suroccidente de Colombia” y agregó que “el 24 de noviembre de 2024 no ganó un municipio, ganó el suroccidente colombiano. ¡Lo logramos! Juntos seguimos recuperando, construyendo y engrandeciendo a la ciudad-región”.
Por otra parte, entre los principales beneficios de la Amso están:
Permitirá avanzar en proyectos como el Tren de Cercanías y su integración a los medios de transporte de cada municipio, como una forma de hacer más fácil y menos costoso el traslado a través de la unificación de tarifas.
En seguridad, se crearán estrategias más contundentes contra el delito, aportando recursos y herramientas para cuidar los límites de cada municipio.
En materia ambiental, se disminuirá la carga contaminante que tiene el río Cauca en su paso por Cali y que termina afectando a los demás municipios que comparten esta fuente hídrica.
Los municipios no perderán la autonomía y mantendrán su independencia para seguir gestionando sus proyectos.
Tal como sucede en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en Antioquia, donde los nueve municipios integrados mantienen su independencia, pero entre todos avanzan de manera gigantesca en alianzas, infraestructura, turismo, inversiones y calidad de vida para su gente.