Cali, julio 23 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 23, 2025 13:02
Alerta en el Pacífico
Dimar advirtió sobre mareas altas y oleaje hasta el 30 de julio
La Dirección General Marítima Dimar emitió una alerta para las comunidades costeras de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño por un aumento significativo del nivel del mar y oleaje en la cuenca del Pacífico colombiano, desde este martes, el cual se prolongará hasta el 30 de julio de 2025.
Este fenómeno astronómico, conocido como la Marea de Sizigia o Puja, se genera por la alineación del Sol, la Luna y la Tierra durante la fase de Luna Nueva, que provoca que las fuerzas gravitacionales se refuercen entre sí, elevando las mareas más de lo habitual.
Los días de mayor incidencia se esperan el sábado 26 y el domingo 27 de julio, cuando el nivel del mar alcanzará alturas máximas que podrían ocasionar inundaciones en zonas costeras.
Sitios más afectados
En Bahía Solano se prevén olas de hasta 3.92 metros a las 5:20 de la mañana del domingo 27, en Buenaventura hasta 4.67 metros a las 5:49 de la mañana, y en Tumaco hasta 3.74 metros a las 5:30 de la mañana de ese mismo día.
Estas condiciones adversas impactarán especialmente áreas cercanas a Bahía Solano, Juanchaco en Buenaventura, Guapi y Tumaco, elevando el riesgo de inundaciones.
Además del aumento del nivel del mar, Dimar alertó sobre un incremento en la intensidad de las corrientes marinas, particularmente durante la marea descendente, lo cual afectará las operaciones marítimas, principalmente de embarcaciones menores y pescadores artesanales.
En altamar, el oleaje puede alcanzar hasta 2.7 metros, con condiciones clasificadas como mar gruesa, mientras que en zonas costeras las olas oscilarán entre 1.0 y 1.5 metros, con un estado de marejada a fuerte marejada.
El organismo marítimo señaló que esta situación responde a un mar de fondo generado por la intensificación del anticiclón del Pacífico Sudeste, que junto con vientos en alta mar provenientes de aguas ecuatorianas, altera las condiciones habituales del mar, incrementando el oleaje y generando situación de riesgo para la navegación y la vida en las comunidades costeras.
Por estas razones, Dimar recomienda a las comunidades, pescadores artesanales, gremios marítimos, marinas, sociedades portuarias, comerciantes y turistas que extremen las medidas de seguridad durante este periodo para prevenir cualquier incidente.
La Autoridad Marítima continuará monitoreando la evolución de este fenómeno y emitirá actualizaciones ante cualquier cambio significativo.
Los reportes oficiales están disponibles en los sitios www.dimar.mil.co y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CCCP).