Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 21:40
Se espera pronto aval técnico del Ministerio de Salud
Candelaria avanza en proceso para tener nuevo hospital
La administración de Candelaria, encabezada por la alcaldesa Gessica Vallejo, llegó a la última fase de viabilidad técnica ante el Ministerio de Salud para construir un hospital completamente nuevo en la cabecera municipal.
Según lo programado, el proceso de licitación iniciará este año y quedaría adjudicado en diciembre o en enero, con arranque de obras en el primer trimestre del próximo año. La meta es ejecutar la obra en dos etapas durante dos años.
El proceso busca superar una deuda histórica. La alcaldesa recordó que desde hace cerca de 20 años —cuatro gobiernos— se habló de un hospital sin concretar avances.
La actual administración logró en un año y medio lo que no se alcanzó en casi dos décadas: un proyecto completo, con todas las especialidades, que ya cursa la revisión nacional que exige este tipo de infraestructura sanitaria.
La financiación también avanza. El costo total ronda los 70.000 millones de pesos. El municipio dispone de 25.000 millones de recursos propios y gestionó 20.000 millones con la Gobernación del Valle.
El faltante, cercano a 25.000 millones, se gestionará ante la Nación. Vallejo destacó que Candelaria es el único hospital nuevo incluido en el Plan Bienal, condición que lo ubica como prioridad en el Gobierno Nacional.
Con esos aportes, el proyecto asegura entre 55 % y 60 % del presupuesto antes de recibir el aval técnico del Ministerio.
Viabilidad técnica, etapas y tiempos
El trámite siguió los pasos normativos: primero, la Secretaría de Salud del Valle avaló las necesidades y el diseño arquitectónico.
Con ese visto bueno, el Municipio desarrolló cerca de diez especialidades técnicas que sustentan la ingeniería del proyecto.
Tras radicarlo en el Ministerio, el equipo recibió observaciones, ya ajustadas, y trabaja en la actualización del presupuesto. Con esos cambios, la administración espera que el aval técnico llegue este mes.
Con la viabilidad en mano, la alcaldía podrá hacer dos movimientos en paralelo: solicitar los recursos a la Nación y contratar la primera fase con los fondos disponibles.
El plan es abrir el proceso de licitación este año y adjudicarlo en diciembre o enero, para empezar obras en el primer trimestre del próximo año.
La primera etapa tomaría alrededor de un año y cuatro meses; la segunda, ocho meses adicionales. En total, el cronograma estima dos años de ejecución.
Un hospital totalmente nuevo y “verde”
La obra no es una ampliación del edificio actual ni una remodelación. Será un hospital completamente nuevo, en un lote distinto, ubicado a dos cuadras del actual, dentro de la cabecera municipal.
El diseño contempla 9.000 metros cuadrados, con estándares modernos: paneles para autogeneración, reutilización de aguas lluvias y criterios ambientales que lo califican como un proyecto “verde”. La prestación será de nivel I con servicios de nivel II.
La alcaldesa precisó que, en esas condiciones —hospital nuevo en lote independiente—, sería el único proyecto de este tipo actualmente en el departamento.
Además, al estar incluido como hospital nuevo en el Plan Bienal, cuenta con reconocimiento de prioridad en el Gobierno Nacional.
El municipio, a su vez, alista la ficha técnica para la contratación por etapas, lo que permitiría iniciar la construcción con el presupuesto ya asegurado mientras concreta los recursos restantes con la Nación.
Mensaje a la comunidad
Desde la administración se insiste en que el proyecto avanza en tiempos normales para una infraestructura hospitalaria que requiere aval nacional.
El mensaje a la ciudadanía es de tranquilidad: el lote está legalmente saneado, el proyecto técnico está completo y la financiación ya cubre más de la mitad de los recursos.
La expectativa es contratar en 2025 y abrir obra en el primer trimestre del próximo año.