Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 21:40

¿Cuántos votos necesita el Pacto?

¿Cuántos votos necesita el Pacto?

Mauricio Ríos Giraldo

En noviembre de 2017, el Partido Liberal realizó una consulta popular para escoger su candidato presidencial, ejercicio que fue considerado un fracaso, pues apenas superó los 700 mil votos en todo el país.

El ganador de esa consulta fue el exvicepresidente Humberto De la Calle, que obtuvo 362 mil votos, frente a los 320 mil que obtuvo el exministro Juan Fernando Cristo. Eran sólo dos precandidatos.

Con ese resultado, De la Calle perdió ganando, pues, con tan baja votación, su candidatura nació muerta y en la primera vuelta, en mayo de 2018, obtuvo sólo 396 mil votos.

Esa es la preocupación que asalta a los dirigentes del Pacto Histórico, que este 26 de octubre realizarán una consulta popular abierta para elegir su candidato presidencial, y para definir sus listas al Senado de la República y la Cámara de Representantes.

¿Cuántos votos se necesitarían para que la consulta de la izquierda no sea considerada un fracaso?

Esa es la pregunta del millón, o, mejor, de los dos millones, pues los matemáticos de la política consideran que esta es la cifra de participación mínima que requiere el pacto para que quien sea elegido como su candidato presidencial salga fortalecido de este proceso y sea visto como una opción, no como le ocurrió a Humberto De La Calle en 2017.

Claro que las condiciones son muy diferentes: en la consulta del Pacto Histórico, se medirán nueve pre candidatos presidenciales, y, además, la realización en paralelo de la consulta, para definir las listas al Congreso, hará que los precandidatos a Senado y Cámara muevan a su gente, lo que –en teoría– debería garantizar una mayor participación.

A esto se suma que el Pacto Histórico está en el poder y, por lo tanto, la baja o alta participación en la consulta, será también un termómetro para el gobierno nacional, por lo que se espera que el esfuerzo para mostrar fortaleza en las urnas, sea grande.

Al cierre de este texto se conoció que el Consejo Nacional Electoral aprobó la unificación del Pacto Histórico como partido político, pero excluyó a Colombia Humana –el partido del presidente Gustavo Petro– y Progresistas –de la senadora María José Pizarro -, por asuntos de trámites legales…

Lo anterior quiere decir que los precandidatos de estas dos colectividades –salvo que algún recurso legal se los permita– no podrían participar en la consulta del Pacto… ¿Cuál será el efecto? ¿Colombia Humana y Progresistas armarán su propia consulta? Aún podrían hacerlo. ¿Tendrán que presentar listas propias al Congreso?

La decisión del CNE, sin duda, tendrá consecuencias electorales.


¿Cuántos votos necesita el Pacto?

Comments

miércoles 17 de septiembre, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba