Cali, mayo 29 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 23:52
Malla Vial del Valle del Cauca
Con energía fotovoltaica y obras sostenibles, inicia en junio la iluminación completa de la recta Cali-Palmira
A partir de finales de junio, la recta Cali-Palmira contará con un nuevo sistema de iluminación alimentado con energía fotovoltaica.
Así lo anunció la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, durante una jornada de seguimiento a las obras de la Malla Vial que se desarrollan en varios puntos del departamento.
La iluminación de la recta Cali-Palmira forma parte de las intervenciones integrales del proyecto 5G a cargo de la concesionaria Rutas del Valle.
La obra se ejecutará durante un periodo estimado de nueve meses, aunque, según lo señalado por la mandataria, podría completarse en seis meses si las condiciones técnicas lo permiten.
El proyecto abarca toda la longitud de la doble calzada, que conecta de manera estratégica los municipios de Cali y Palmira.
Actualmente, la vía ya presenta avances en su rehabilitación.
Se intervinieron 30 kilómetros en ambos sentidos y se ejecuta la colocación de la primera capa de carpeta asfáltica.
Esta fase busca dejar la vía en condiciones óptimas antes de que inicien los trabajos eléctricos.
Según Jorge Duarte, gerente de Rutas del Valle, se garantizará una instalación eficiente con tecnología de energía solar, lo que permitirá avanzar en la transición hacia modelos más sostenibles.
Además de las labores de iluminación, se adelanta la construcción de un retorno a desnivel en el sector de Estambul.
Esta nueva estructura vial permitirá a los vehículos que se dirigen al sector de La Dolores retornar sin necesidad de pagar el peaje.
Según Diego Cuevas, director técnico de la concesionaria, esta solución beneficiará directamente a los usuarios al mejorar la circulación y reducir tiempos de viaje.
Conectividad, sostenibilidad y avance regional
Durante el recorrido por las obras, la mandataria también supervisó los avances del deprimido vehicular de Versalles en Palmira.
Esta construcción busca mejorar el flujo vehicular y facilitar la conexión entre el suroriente y el centro del departamento.
La obra ya cuenta con la adquisición completa de los predios necesarios y se encuentra en la etapa de traslado de redes.
Se proyecta que estará finalizada en noviembre de 2027.
En la zona norte del Valle, se ejecutan intervenciones en la intersección de Versalles desde el pasado 5 de mayo.
Estas permitirán avanzar con el deprimido de la calle 42, una vía clave para el tráfico local.
Según Cuevas, la obra ha contado con el acompañamiento constante de la Gobernación desde la etapa de estructuración hasta la actual fase de construcción.
Asimismo, se destacó el desarrollo de la Avenida Bicentenario, también conocida como Prolongación de la Avenida Ciudad de Cali.
Este proyecto conecta Jamundí con Cali y busca reducir los tiempos de desplazamiento, mejorar la movilidad y fortalecer la competitividad económica del departamento.