Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: martes, septiembre 16, 2025 23:02
Reacciones desde el Valle
Dilian Francisca Toro y Alejandro Eder coinciden en preocupación por descertificación antidrogas de Colombia
La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su lucha contra el narcotráfico generó reacciones inmediatas desde el Valle del Cauca.
La gobernadora Dilian Francisca Toro y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunciaron por separado, pero en la misma línea: la medida es grave, compromete la reputación del país y exige una reacción urgente desde el Gobierno Nacional.
“Es una muy mala noticia para Colombia”
Así calificó Dilian Toro la descertificación emitida por Estados Unidos. Según la mandataria, el mensaje no solo “afecta nuestra reputación”, sino que también representa un llamado de atención sobre el difícil panorama que enfrenta la Fuerza Pública. “Ya libra una batalla desigual contra estructuras criminales que no dan abasto para ser contenidas”, agregó.
La gobernadora destacó que, aunque la decisión no incluye sanciones económicas —lo cual habría afectado gravemente la competitividad y capacidad operativa del país—, sí implica un daño a la relación bilateral con el principal socio internacional de Colombia en materia de seguridad.
“Solicito al señor presidente para que se reaccione de manera propositiva y que la descertificación por parte del Gobierno de Estados Unidos sea una alerta y un aliciente para mejorar la política antidrogas que tanto daño nos hace y le hace al mundo”, expresó Toro, quien insistió en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto desde los territorios.
Eder: “Mancha el nombre de nuestro país”
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó la noticia como “muy dura” y aseguró que “mancha el nombre de nuestro país”.
Según explicó, la medida responde al incremento de cultivos ilícitos, el aumento en la producción de cocaína y el incumplimiento en las metas de erradicación, lo que plantea una situación compleja para las autoridades locales.
Eder celebró que la decisión incluyera un waiver, el cual permite continuar con los recursos de cooperación. “Agradezco que esta decisión no tenga consecuencias en la cooperación en seguridad, en la asistencia humanitaria ni en las relaciones comerciales”, dijo el mandatario.
Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer la Fuerza Pública con mejores capacidades tecnológicas.
Toro fue más específica al pedir apoyo para “la aspersión de glifosato en algunas zonas de Jamundí y el Suroccidente, y ofrecer opciones lícitas para reemplazar esta economía ilegal”.
“Desde el Valle estamos dispuestos a seguir trabajando en esa vía y esperamos su articulación, señor Presidente, para lograrlo”, puntualizó la gobernadora.
Eder, por su parte, destacó el reconocimiento de las autoridades estadounidenses al esfuerzo regional: “Valoro el reconocimiento de la Casa Blanca y del Departamento de Estado al trabajo de nuestra fuerza pública y de las autoridades locales, que estamos enfrentando de manera directa el problema del terrorismo y la violencia”.