Cali, septiembre 25 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 24, 2025 23:22

Impulsando la agenda regional en el mediano y largo plazo

ProPacífico cumple diez años de impulsar la transformación de la región

ProPacífico cumple diez años de impulsar la transformación de la región
Foto: ProPacífico
jueves 25 de septiembre, 2025

ProPacífico conmemora diez años de su renacer y de consolidarse como un actor clave en el impulso de proyectos e iniciativas de alto impacto para la transformación de Cali, el Valle del Cauca y la región Pacífico.

En esta década la entidad ha promovido las alianzas entre actores del sector privado, público, comunitario y académico para materializar iniciativas estratégicas con resultados concretos en lo ambiental, en infraestructura, salud, educación, inclusión social y planeación territorial.

Su renacimiento se dio el año 2015 cuando un grupo de empresarios, conscientes de que el desarrollo no podía depender exclusivamente del Estado y de que el sector privado debía tener un papel relevante en el avance de la región, decidió reactivar la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca, FDI.

Esta entidad, creada en 1969 bajo estos mismos principios, estuvo inactiva desde la década de los noventa, pero tenía un significativo precedente: había alcanzado grandes logros para el desarrollo del Valle del Cauca.

Hace ya 10 años, siendo ProPacífico y ampliando su alcance a toda la región, ha impulsado una agenda de mediano y largo plazo que contribuye a que la continuidad de los proyectos estratégicos trascienda los ciclos de gobierno local y nacional.

Diez años de ser el hilo naranja de la transformación

Desde su rol articulador y de la mano del Bloque Parlamentario del Valle del Cauca y la Gobernación del Valle del Cauca, ProPacífico ha impulsado iniciativas de alto impacto en infraestructura, apoyando la materialización de proyectos como la nueva malla vial del Valle del Cauca, la doble calzada Buga–Buenaventura y el corredor Cali–Rumichaca.

El acompañamiento y seguimiento de la entidad ha sido fundamental para el avance de obras estratégicas como el Plan Jarillón de Cali y de proyectos como el Tren de Cercanías.

En este frente el hito más reciente para ProPacífico es la puesta en marcha de la construcción de un escenario deportivo, recreativo y cultural en la Institución Educativa Oficial sede María Auxiliadora en Buenaventura, que se convertirá en la primera obra por impuestos de infraestructura deportiva financiada bajo este mecanismo en Colombia.

En 2019, gracias al trabajo conjunto con distintos actores del sector privado, la Gobernación del Valle, el Bloque Parlamentario de Congresistas y bajo el liderazgo de ProPacífico, el Valle del Cauca recibió 3,6 billones de pesos adicionales en el Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022, un avance histórico que garantizó mayores recursos para infraestructura y programas sociales.

En pandemia, una mano amiga

En un esfuerzo solidario sin precedentes, durante la pandemia ProPacífico lideró la campaña #UnaSolaFuerza, movilizando más de 15.300 millones de pesos donados por 120 empresas y 470 personas.

Estos recursos permitieron entregar cerca de 90.000 mercados, donar dos millones de elementos de protección a hospitales y apoyar la aplicación de más de 170.000 vacunas contra el COVID-19 en 2021.

El estallido social

También ha asumido el rol de coordinador y gerente en la iniciativa que nació como respuesta al estallido social y hoy continúa generando impacto: Compromiso Valle, que ha logrado reunir a más de 700 empresas de todos los tamaños para transformar la vida de más de 77.000 participantes, sumando inversiones privadas por 148.000 millones de pesos.

Este esfuerzo colectivo ha permitido que 4.043 jóvenes accedan a un empleo formal, se fortalezcan 25.000 emprendimientos y 2.400 personas reciban formación en liderazgo.

Este modelo de innovación social inspiró la creación de iniciativas como Compromiso Bogotá, Compromiso Magdalena y Compromiso Territorio, que busca contribuir al cierre de brechas en 10 municipios priorizados del norte del Cauca y sur del Valle.

Salud y educación

En el ámbito educativo, en el marco de la alianza El Mejor Lugar para CreSER, desarrolló el sistema SIGPI, que ya opera en 43 municipios del Valle y 13 del norte del Cauca.

Esta herramienta beneficia a 616 niños y niñas en primera infancia y ha permitido la formación de 49 agentes educativas.

Gracias al rol articulador de ProPacífico y el trabajo en equipo de actores públicos y privados del sector salud, Cali es ejemplo mundial en la lucha contra el cáncer.

Junto a la iniciativa internacional City Cancer Challenge se elaboraron guías para atender los cinco tipos de cáncer más frecuentes en la región, beneficiando a miles de pacientes en Cali.

Asimismo, se ha mejorado en un 20% el diagnóstico oportuno de cáncer de seno.

Además, a través del programa Hospital Padrino se han aunado esfuerzos para reducir la mortalidad materna a través de la formación de más de 5.500 profesionales de la salud y la atención de más de 7.000 pacientes de hospitales públicos de 1er y 2do nivel, a través de telemedicina.

Planeación territorial

En el terreno de la planeación territorial, ProPacífico marcó un hito nacional con la creación del Índice de Desarrollo Sostenible Municipal, una herramienta pionera que mide el avance de los ODS en 1.122 municipios del país y fortalece la planeación con criterios de equidad y transparencia.

Asimismo, impulsó Cali para Mí, la campaña de participación ciudadana más grande realizada en Colombia con más de 25 mil personas convocadas.

ProPacífico también promueve espacios participativos multiactor como Agenda Regional, que articula al sector público, privado y académico en torno a una hoja de ruta conjunta para el desarrollo del Valle del Cauca, además de la Plataforma Colaborativa para la recuperación de la cuenca alta del río Cauca, con la participación de 28 organizaciones del sector público, privado, academia y sociedad civil del Cauca y Valle del Cauca.

“Unir capacidades, visiones y recursos permite que nuestra región logre lo que de manera aislada sería imposible. Nuestro rol ha sido ser ese hilo naranja que conecta actores del sector público, privado, académico y comunitario para transformar el territorio.
Cada alianza ha buscado que los proyectos de mayor relevancia para Cali, el Valle del Cauca y la región Pacífico se materialicen con un impacto tangible en las comunidades, abriendo oportunidades, fortaleciendo el tejido social y demostrando que el desarrollo es posible cuando trabajamos unidos” aseguró María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.


ProPacífico cumple diez años de impulsar la transformación de la región

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba