Cali, agosto 7 de 2025. Actualizado: miércoles, agosto 6, 2025 23:46

Riesgo en el Valle y Cauca

Dos líderes sociales asesinados en menos de 24 horas en el suroccidente colombiano

Dos líderes sociales asesinados en menos de 24 horas en el suroccidente colombiano
Foto: Archivo Diario Occidente
jueves 7 de agosto, 2025

Ruhal Martínez, reconocido líder social del corregimiento de Villa Colombia en Jamundí, Valle del Cauca, fue asesinado el miércoles 6 de agosto.

El crimen ocurrió en la mañana, cuando se desplazaba en su motocicleta por la vereda El Descanso.

Sujetos armados, también en moto, lo interceptaron y le dispararon en varias ocasiones. Murió en el lugar.

La víctima era vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de su corregimiento. Su trabajo comunitario era ampliamente conocido en la zona rural del municipio.

La noticia de su muerte provocó alarma en Jamundí, un territorio que fue reiteradamente señalado por la Defensoría del Pueblo como una de las regiones más riesgosas para el ejercicio del liderazgo social.

Dos líderes sociales asesinados en menos de 24 horas en el suroccidente colombiano

Grafica indepaz

Riesgos advertidos

Las Alertas Tempranas 036 de 2023 y 005 de 2024, emitidas por la Defensoría, ya habían advertido sobre el riesgo de acciones violentas contra líderes sociales en este municipio, según informó Indepaz.

Según estos documentos, Jamundí forma parte de un corredor estratégico utilizado por grupos armados ilegales para movilizarse entre Buenos Aires y Suárez, en el Cauca, y Buenaventura, en el Valle.

El uso de este corredor facilitó la expansión de estructuras armadas, como el Frente Jaime Martínez del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, adscrito al Estado Mayor Central, así como de bandas criminales locales.

Estas organizaciones imponen normas y controlan actividades sociales y económicas en zonas rurales, limitando los derechos y la seguridad de las comunidades.

En ese contexto, líderes como Ruhal Martínez enfrentan amenazas constantes debido a su papel en la organización comunitaria y la defensa del territorio.

El reciente endurecimiento del control social por parte de estos grupos ha incrementado los ataques.

La Fuerza Pública tiene presencia en la zona mediante la Tercera División del Ejército, pero la persistencia de la violencia refleja la dificultad del Estado para garantizar protección a la población.

Violencia que se extiende

En el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca, también se registró el homicidio de Astrid Viviana Ordoñez Arcos, una lideresa campesina de 35 años.

El ataque ocurrió en las inmediaciones del parque principal, donde hombres armados le dispararon en repetidas ocasiones. Su labor en defensa de las comunidades rurales la había convertido en una figura clave en la región.


Dos líderes sociales asesinados en menos de 24 horas en el suroccidente colombiano

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba