Cali, noviembre 5 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 23:23
Yumbo celebra la diversidad musical del país
La música colombiana toma las calles de Yumbo en el 32° Encuentro Nacional “Julio César García Ayala”
Del 8 al 16 de noviembre, el municipio de Yumbo vivirá una nueva edición del evento que se ha convertido en emblema de su identidad cultural: el 32° Encuentro Nacional de Grupos Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala”.
Durante nueve días, los parques, calles y escenarios del municipio vibrarán con los sonidos tradicionales del país en una programación que combina conciertos, recorridos musicales y galas con entrada libre.
Creado en 1994 como una apuesta para fortalecer la imagen positiva de Yumbo y proyectarlo como epicentro artístico del suroccidente colombiano, el Encuentro fue institucionalizado por el Concejo Municipal en 1999, adoptando el nombre del maestro Julio César García Ayala, figura emblemática de la música yumbeña.
Más de tres décadas después, este certamen se consolida como un espacio de encuentro entre generaciones, donde la tradición, la formación y la creatividad se unen para rendir tributo a la música colombiana.
Una historia que suena hace tres décadas
Desde su origen, el Encuentro ha recibido a agrupaciones de todas las regiones del país e incluso del exterior, convirtiéndose en una plataforma que impulsa nuevos talentos y preserva los géneros musicales que definen la identidad nacional.
Para los yumbeños, este evento es más que una cita cultural: es un símbolo de orgullo, pertenencia y memoria colectiva.
La edición 2025 ofrecerá una agenda que se extenderá por todo el municipio. El 8 y 9 de noviembre habrá presentaciones descentralizadas en el barrio Guabinas y en los corregimientos de Dapa y Mulaló, con recorridos musicales por el comercio a cargo de la Papayera Reyerta Banda.
Ese mismo fin de semana, los asistentes disfrutarán de las actuaciones de la Banda Sinfónica Juvenil IMCY, Fandango Vallenato, la Banda Infantil y Juvenil de la I.E. José María Córdoba, Yuseth Díaz con su repertorio de boleros y Fredy Paz con sonidos del Pacífico.
Un cierre de gala en el Parque Belalcázar
El 14, 15 y 16 de noviembre, el Parque Belalcázar será el escenario principal de las galas de cierre, donde se presentarán los grandes exponentes de la música colombiana en tres noches que prometen emocionar al público con bambucos, pasillos, cumbias, vallenatos y ritmos del litoral.
El Encuentro contará con la participación de agrupaciones de distintas regiones del país y de invitados internacionales que representan la riqueza sonora y cultural de los territorios.
Además de los conciertos, el evento ofrecerá concursos de canto, espacios de formación musical y actividades para toda la familia, reafirmando a Yumbo como un territorio donde la cultura florece con fuerza y diversidad.
Con esta edición número 32, el municipio ratifica su compromiso con el arte, la educación y la tradición musical de Colombia, proyectando su herencia artística hacia nuevas generaciones.
Invitados nacionales e internacionales
➢ Trigo Negro (Pasto, Nariño) pioneros de la fusión andina tropical y símbolo del Carnaval de Negros y Blancos.
➢ Ensamble Cantaima (Tolima y Huila) fuerza y elegancia del folclor andino con jóvenes talentos pijao.
➢ Bordón Libre “La Fábrica del Joropo” (Casanare, Meta y Apure) joropo sin fronteras, la voz que hermana a Colombia y Venezuela.
➢ La Contundencia y*De Mar y Río (Chocó) íconos del Pacífico colombiano, tradición y vanguardia con marimba y chirimía.
➢ Carranga Kids: ganadores de La Voz Kids 2024, alegría y orgullo campesino para las nuevas generaciones.
➢ Los Originales Hispanos de Colombia: decanos de la música tropical, activos desde 1964.
➢ Guafa Trío (Bogotá) fusión contemporánea de ritmos andinos y llaneros.
➢ Son Mujeres Orquesta. Talento femenino con su lema “Ritmo y esencia en cuerpo de mujer”.
➢ Conjunto Añuritay (Cali): homenaje al folclor argentino con zambas, chacareras y chamamés.
El Encuentro Nacional de Grupos Intérpretes de Música Colombiana “Julio César García Ayala” reafirma el compromiso de Yumbo con la promoción de la cultura, el fortalecimiento de la identidad nacional y la integración de las regiones a través de la música.

