Cali, julio 12 de 2025. Actualizado: viernes, julio 11, 2025 23:27

La mutación también estaría en la capital del departamento

Variante Ómicron ya circula en el Valle del Cauca, según el Instituto Nacional de Salud

Variante Ómicron ya circula en el Valle del Cauca, según el Instituto Nacional de Salud
jueves 6 de enero, 2022

El Instituto Nacional de Salud -INS- confirmó, mediante reporte preliminar, la presencia de la variante Ómicron en el Valle del Cauca, lo cual encendió las alarmas en el departamento ante la mayor capacidad de transmisión del virus.

La entidad sanitaria anunció hace pocas horas que Ómicron se convirtió en la variante dominante en el país con el 60% del mapa genómico del SARS-CoV-2.

Además, esta ya circularía en ocho departamentos, incluido el Valle del Cauca, uno de los más golpeados por los contagios.

De acuerdo con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se tenía previsto que la nueva variante superara, con creces, a las variantes Delta y Mu, las cuales habían predominado los contagios en el país durante el último semestre de 2021.

“Tal como habíamos anticipado, a enero 2 más del 60% del mapa genómico de COVID-19 en Colombia es dominado por ómicron. Esto implica adaptar lineamientos a características clínicas de la variante”, publicó Ruiz en su cuenta de Twitter.

Según el último reporte del INS, actualmente hay más de 27 mil activos en el departamento a día de hoy, jueves, por lo que preocupa que el repunte de casos se deba a la mutación del virus.

Por su parte, la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, manifestó que es importante que la comunidad vallecaucana complete los esquemas de vacunación, así como refuerzos, para reducir la gravedad del virus y que evite salir durante el puente para disminuir la velocidad de propagación.

Asimismo, argumentó que los biológicos, pese a que ofrecen una gran capacidad inmunológica frente al virus, no son totalmente efectivos sino se combinan con las medidas de bioseguridad.

“La vacuna no impide que no tengamos las enfermedad y la transmitamos. Podemos tener tres dosis de vacuna y tenemos el virus y estar haciendo circulación del mismo, por eso la importancia del tapabocas”, dijo la funcionaria.

Entretanto, la Administración Departamental se encuentra tomando medidas para afrontar el cuarto pico de la pandemia, aunque están preparados para un aumento exponencial de casos, de tal forma que se encuentran habilitadas 1181 camas Ucis, equivalentes al 35%.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud del Valle expidió una directriz para quienes sean positivo para el virus o tengan sospecha, estableciendo un tiempo de aislamiento entre los 5 y 14 días, dependiendo de las dosis de inoculación.


• Lea también: No habrá cuarentena en Cali, pero sí medidas y restricciones frente al ‘hipercontagio’


Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba