Cali, octubre 28 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 23:44

Somos ante todo un refugio de bienestar para las familias

Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante

Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante
Fotos: Archivo particular
lunes 27 de octubre, 2025

Durante tres décadas, Centro Suba ha sido uno de los puntos de encuentro más representativos del noroccidente de Bogotá.

Nació como el primer centro comercial de la localidad y, con el tiempo, se convirtió en un referente social y familiar en una de las zonas más pobladas de la capital.

Su gerente general, Amanda Castillo, lidera hoy una etapa de modernización que busca mantener la cercanía con su público tradicional y, al mismo tiempo, atraer nuevas generaciones con experiencias gastronómicas, culturales y tecnológicas que fortalezcan la lealtad de la comunidad hacia este espacio.

Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante

¿Cuál es el público principal de Centro Suba?

Nuestro público está principalmente concentrado en los estratos tres y cuatro, aunque hemos notado un crecimiento sostenido en la población de estratos cinco y seis.

Suba es una de las localidades más grandes de Bogotá, con una población que oscila entre 1,8 y 2 millones de habitantes.

Por nuestro entorno circulan mensualmente alrededor de 1,8 millones de personas, y de ellas, cerca de 750.000 visitan el centro comercial cada mes. Esto nos posiciona como un referente natural en la zona.

Centro Suba tiene más de 30 años. ¿Cómo ha evolucionado su concepto de centro familiar?

Así es, somos el primer centro comercial de la localidad y ya cumplimos 30 años de historia. Por nuestras instalaciones pasan cuatro generaciones de familias que han crecido con nosotros: abuelos, hijos, nietos y bisnietos.

Por eso nuestras actividades siempre están orientadas al entretenimiento familiar, con propuestas que conecten a todos los públicos.

Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante

Nos enfocamos mucho en la población tradicional, especialmente en los adultos mayores, que representan cerca del 34 % de nuestros visitantes, pero también estamos incorporando nuevas marcas y experiencias que atraigan a los jóvenes.

¿Qué tipo de experiencias ofrece para atraer y fidelizar a esas nuevas generaciones?

Nuestra oferta gastronómica es un gran punto de encuentro. Hemos fortalecido ese componente con heladerías, postres y marcas muy queridas por los niños. Los más pequeños son, muchas veces, los que motivan a toda la familia a venir.

Además, somos un centro comercial con una fuerte propuesta en servicios financieros: contamos con más de 16 establecimientos bancarios.

Esto nos convierte en una alternativa práctica para resolver pagos y transacciones, especialmente para quienes aún prefieren los trámites presenciales. Venir a hacer una diligencia bancaria termina siendo también un plan familiar.

Han incorporado también espacios para las mascotas. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Somos un centro Pet Friendly, y eso nos ha permitido consolidar un vínculo emocional con muchas familias. Diariamente nos visitan alrededor de 200 perros y contamos con una zona especial para ellos.

Incluso tenemos una embajadora muy especial: Negrita, una perrita que fue abandonada en el centro comercial en septiembre del año pasado.

La adoptamos, organizamos un concurso en redes sociales para elegir su nombre y hoy es parte de nuestra identidad. Negrita representa ese espíritu familiar, solidario y cercano que queremos mantener.

¿Cómo aprovechan la información de sus visitantes para diseñar estrategias más efectivas?

Desde nuestro CRM estamos recogiendo información muy valiosa sobre los grupos generacionales, los barrios de procedencia y los tiempos de desplazamiento de nuestros visitantes.

Con esos datos diseñamos eventos ajustados a sus intereses: ferias artesanales, ferias de emprendimiento y ferias de empleo, por ejemplo.

Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante

La idea es que las personas encuentren en Centro Suba respuestas reales a lo que buscan: un espacio donde entretenerse, capacitarse o resolver una necesidad puntual. Venimos trabajando para fortalecer nuestra base de datos y hacer nuestras estrategias mucho más asertivas.

¿Han implementado herramientas de inteligencia artificial en esos procesos?

Todavía no, pero estamos en ese camino. La inteligencia artificial nos permitirá conocer mejor los comportamientos de nuestros visitantes y anticiparnos a sus necesidades.

Sabemos que no podemos quedarnos atrás: las nuevas tecnologías son aliadas estratégicas para entender a la persona detrás de cada compra o visita.

En tiempos de incertidumbre económica, ¿Cómo mantienen la estabilidad y el atractivo del centro comercial?

El centro comercial es, ante todo, un refugio de bienestar para las familias. Por eso, a pesar de las dificultades externas que todos enfrentamos, mantenemos nuestros horarios y nuestra propuesta comercial.

Queremos que las personas sientan que Centro Suba sigue siendo un lugar estable, tranquilo y seguro. Aquí pueden tomarse un café, comer, ir al cine o simplemente disfrutar de un ambiente amable.

No queremos que nadie perciba cambios drásticos ni sensación de crisis. El centro comercial debe ser un espacio de normalidad, confianza y entretenimiento.

¿Cuál es el mayor desafío en su gestión diaria?

Mi reto principal es lograr que cada persona sienta que Centro Suba es su casa. La competencia en Bogotá es fuerte, y todos los centros comerciales estamos modernizándonos.

En nuestro caso, estamos a punto de iniciar un plan de ampliación de casi 7.000 metros cuadrados lo que nos permitirá ofrecer más opciones comerciales y de entretenimiento.

Queremos que la gente pueda conocer otros lugares, pero que siempre elija volver aquí. Mi equipo y yo trabajamos para mantener esa conexión emocional que no se compra: la preferencia.

¿Cuál ha sido el momento más difícil durante su gestión?

Llevo dos años al frente de Centro Suba y cada día representa un reto distinto. Más que hablar de días difíciles, prefiero verlos como oportunidades para aprender.

Cuando hay situaciones complejas, como coyunturas de orden público, nos preparamos con protocolos de seguridad y comunicación interna muy sólidos.

Nuestro objetivo es que los visitantes se sientan protegidos y tranquilos. Tenemos indicadores de seguridad excelentes, y eso ha reforzado la confianza en nosotros como un centro comercial seguro y familiar.

Centro Suba reafirma su papel como epicentro de convivencia y tradición en Bogotá. Con 30 años de historia, el liderazgo de Amanda Castillo impulsa una visión moderna y humana: un espacio que evoluciona sin perder su esencia, donde las generaciones, las mascotas y la comunidad encuentran cada día un motivo para volver.


Centro Suba: Tres décadas de encuentro familiar y modernización constante

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba