Cali, octubre 2 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 1, 2025 22:43

“Dejaron de ser solo lugares de compras: hoy son pequeñas ciudades”

Centros comerciales: de vitrinas a ecosistemas urbanos, el giro estratégico que delineó Marcca 2025

Centros comerciales: de vitrinas a ecosistemas urbanos, el giro estratégico que delineó Marcca 2025
Foto: Diario Occidente
miércoles 1 de octubre, 2025

En el Congreso Marcca 2025, los centros comerciales colombianos dejaron claro que ya no son simples vitrinas de consumo: se transformaron en pequeñas ciudades donde convergen compras, entretenimiento, tecnología, familia y hasta mascotas.

Además de las reflexiones estratégicas, Marcca 2025 puso sobre la mesa los cambios sociales que están reconfigurando el papel de los centros comerciales en la vida urbana.

El congreso destacó cómo estos espacios ya no solo responden a dinámicas de consumo, sino también a fenómenos como el descenso en los nacimientos, la creciente importancia de las mascotas como parte de la familia, y la búsqueda de experiencias de comunidad y bienestar.

Bajo este panorama, los centros comerciales se perfilan como nodos de integración social donde convergen nuevas generaciones, estilos de vida y tecnologías que transforman la manera de relacionarse con la ciudad.

Entrevistamos a Pablo Hernández Bomer, presidente de la Junta Directiva de Acecolombia, en el marco del Congreso Marcca 2025, quien enfatizó que el sector se fortalece en plena era digital y avanza hacia un modelo híbrido en el que la innovación y la experiencia marcan el futuro.

¿Cuál era el objetivo principal de este Congreso Marcca 2025?

Marcca es uno de nuestros cuatro megaeventos anuales y el congreso de marketing por excelencia para los centros comerciales en Colombia.

Aquí reunimos a conferencistas de primer nivel de Colombia, América Latina y el mundo, que incluso toman vuelos de más de 20 horas para compartir su experiencia. La meta siempre ha sido entregar herramientas prácticas y visión estratégica a toda la industria, consolidando un evento robusto para el sector.

Se ha dicho durante años que los centros comerciales desaparecerían con el auge digital. ¿Cómo ve el futuro de esta industria?

Todo lo contrario: nos hemos fortalecido. Entendimos hace tiempo que coexistimos con lo digital. Hoy incluso gigantes como Amazon abren espacios físicos dentro de centros comerciales.

Eso demuestra que la experiencia presencial sigue siendo clave. El futuro está en evolucionar los formatos: el entretenimiento crece, pero el retail también ha recobrado gran fuerza.

Uno de los temas que más interés genera es la Inteligencia Artificial. ¿Cómo se está aplicando en los centros comerciales?

La IA ya no es una promesa lejana. Es una herramienta de trabajo real. Nuestros clientes, sobre todo las nuevas generaciones, toman decisiones de consumo con base en referencias digitales.

La IA nos permite mostrar, en tiempo real, qué ofrece cada centro comercial y adaptarnos a sus intereses.

Para nosotros, la familia sigue siendo el eje, pero apoyados en la tecnología logramos brindar experiencias cada vez más personalizadas.

¿Cómo logran diferenciarse en un mercado con tantos formatos de centros comerciales?

Cada centro comercial muta según las necesidades. Algunos se especializan en servicios, otros en experiencias familiares o ejecutivas.

Ya no somos simples espacios de compras: ahora somos centros de reunión donde la gente va al cine, a trabajar, a un networking o incluso a recibir servicios médicos.

Ofrecemos Wi-Fi gratuito, espacios de coworking y alianzas con alcaldías para temas de ciudad. En la pandemia, por ejemplo, fuimos puntos de vacunación masiva; hoy seguimos trabajando con gobiernos locales en seguridad y desarrollo urbano.

Otro cambio visible es el papel de las mascotas y hasta de las plantas en la vida de las nuevas generaciones. ¿Cómo se refleja eso en los centros comerciales?

Es una realidad inevitable. En congresos internacionales vimos, por ejemplo, baños exclusivos para mascotas en Madrid o lounges VIP para perros en aeropuertos. En Colombia ya ofrecemos espacios pet friendly, zonas de descanso y servicios especializados.

Hemos entendido que para muchos jóvenes, un perro, un gato o incluso una planta son parte de la familia. Y debemos adaptar la oferta para que esos públicos encuentren en los centros comerciales un lugar acogedor.

En sus recorridos internacionales, ¿qué es lo más sorprendente que ha visto en otros centros comerciales?

Me impresionó mucho el lounge VIP para mascotas, idéntico a los de aerolíneas, pero pensado para perros. También el nivel de automatización en Asia, donde robots atienden y las pantallas LED cubren los techos.

Aunque en Colombia aún no llegamos a esos niveles, hemos avanzado mucho en tecnología y experiencias. La clave es adaptarnos: lo que antes era solo “voy de compras”, ahora es una experiencia integral de ciudad.

Los centros comerciales ya no son espacios de consumo aislados, sino pequeñas ciudades que integran familia, tecnología, entretenimiento y hasta mascotas, marcando el pulso de la transformación urbana y social del país.

🃏 📊 Más Sobre los Ases del Mercadeo aquí  


Centros comerciales: de vitrinas a ecosistemas urbanos, el giro estratégico que delineó Marcca 2025

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba