Cali, julio 26 de 2025. Actualizado: viernes, julio 25, 2025 23:40
Marimba y bombo, una llamada del Pacífico que suena en Cali
Grupo Bahía en la Arena USC
Este 2 de agosto, Cali se transforma en territorio sonoro.
El corazón del Pacífico colombiano se encenderá bajo los reflectores de la Arena USC, cuando Grupo Bahía tome el escenario para ofrecernos algo más que un concierto: una invocación.
Una ceremonia donde la marimba canta, el bombo respira y el alma baila.
No estás comprando una entrada.
Estás abriendo una puerta, una puerta hacia la tradición, hacia el agua que narra, hacia el tambor que resiste, hacia el legado vivo de un pueblo que ha hecho de su música una forma de sanar, amar y habitar.
Bajo la dirección del maestro Hugo Candelario, más de 14 músicos nos guiarán por una travesía sonora que une generaciones, territorios y memorias.
Es música, pero también es fuego, es fiesta, es herencia, es vanguardia y tradición.
Su propuesta es la perfecta fusión entre la marimba de chonta, el bombo, los cununos y el guasá, con armonías contemporáneas, jazz, poesía y compromiso social.
Después de recorrer los escenarios del mundo, Grupo Bahía llega por primera vez a la Arena USC para rendirle tributo a lo que somos.
A un pueblo que canta con los pies descalzos, con el pecho abierto y la mirada firme.
Grupo Bahía
La agrupación, ícono de la cultura afrocolombiana, ha sido durante más de tres décadas el estandarte de una sonoridad que no solo representa la costa del Pacífico, sino que ha sabido abrirse camino en el mundo como símbolo de resistencia, belleza y tradición viva.
Este concierto en la Arena USC representa una noche histórica para Cali.
Será la primera vez que el grupo se presenta en este escenario, consolidando el propósito de resignificar la Arena como epicentro de la cultura viva, el encuentro ciudadano y la transformación social a través del arte.
La ciudad no solo acogerá a Grupo Bahía.
Se abrazará a sí misma a través de ellos.
“El Pacífico más que una geografía, es un latido. Es una manera de resistir, de amar, de llorar y de celebrar la vida. Y eso es lo que vamos a llevar a la Arena USC: el alma de un pueblo que canta porque está vivo, porque no se rinde y porque tiene mucho que decirle al mundo”, afirma Hugo Candelario, quien además de músico es compositor, gestor cultural, educador y referente global de la música tradicional colombiana.
Más de 14 artistas en escena recorrerán el legado musical del grupo con obras como Te vengo a cantar, Remanso inicial, Mi pueblo natal, La rumba se pone buena, Me cogió la noche, El currulao me llama, y muchas más, incluyendo algunas canciones inéditas de su nuevo repertorio.
Será una velada donde la alegría es ritual, el tambor es palabra y la marimba es camino.
Este evento forma parte de una nueva programación de ciudad que busca dignificar la cultura como motor de desarrollo, impulsar la diversidad y reconectar con el orgullo de ser del Valle, del Pacífico, de esta tierra de sabor, historia y dignidad.
La Arena USC —que se ha consolidado como uno de los escenarios de mayor proyección nacional— sigue abriendo sus puertas a los sonidos que nos definen.
En esta ocasión, será el punto de encuentro entre generaciones, territorios, saberes y emociones.
Las entradas ya están disponibles en www.QRBoletos.com y en @QRBoletos.
2 de agosto, 8:00 p.m. Grupo Bahía en concierto: una noche para regresar a lo esencial.