Cali, noviembre 25 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 25, 2025 00:10
Magic Juan regresa a Cali a la fiesta retro de la Arena USC
Magic Juan, la voz detrás de éxitos históricos que marcaron una generación, llega este 27 de diciembre a la Arena USC como una de las estrellas de la Fiesta Retro de la Feria, en la Arena USC Carlos Andrés Pérez Galindo.
Sus clásicos —desde El tiburón, Está pegao, Pásame la botella y 25 horas— revivirán la era dorada del merengue hip-hop en un show con más de 30 artistas en escena.
Durante su época dorada con Proyecto Uno, Magic Juan fue la voz emblemática detrás de algunos de los himnos más recordados de la música tropical urbana de los años 90.
Temas como “El tiburón” , “25 horas” , “Está pegao” , “Otra noche” , “Latinos” , “Brinca”, “Al otro lado del mar” , “Jueguelo” , “Pumpin'” , “Mueve la cintura” , “Enamorado de Ella” y el contagioso “Fantasy” , no solo dominaron las pistas de baile de América Latina, Estados Unidos y Europa, sino que marcaron un antes y un después en la fusión del merengue con el hip hop, el house y los sonidos urbanos.
Con esta explosiva mezcla de ritmos y letras pegajosas, Magic Juan y Proyecto Uno llevaron la música latina a escenarios globales, convirtiéndose en referentes del género y dejando una huella imborrable en toda una generación.
El ícono dominicano, que se presentará junto a Eddy Herrera, Charly Aponte y Dj Gada, cuenta cómo vive este retorno y por qué Cali sigue siendo una de sus plazas más especiales en el mundo.
En esta entrevista con el Diario Occidente, Magic habla de su regreso, su evolución artística y el lugar que ocupa Cali en su corazón.
¿Qué significa para ti volver a Cali, una ciudad que te ha bailado desde los inicios?
Es un regreso muy especial. Cali siempre ha sido una ciudad que me ha querido muchísimo, tengo recuerdos inolvidables desde mis comienzos.
Volver en el marco de la Feria, en un escenario como la Arena USC, me llena de alegría. Vamos con todo, estoy feliz, listo para que la gente disfrute de esa trayectoria y esa música que los ha acompañado por años.
Tu nuevo trabajo musical marca el regreso de “El Tiburón”, ahora como parte del álbum Superhéroe. ¿Qué representa esta etapa?
Es una etapa muy poderosa. Logramos una nominación al Latin Grammy con Superhéroe, ganamos el premio Soberano en República Dominicana, y hemos estado en gira mundial durante tres años.
Pero yo siempre preguntaba: ¿y la Feria de Cali para cuándo? ¡Por fin llegó ese momento! El 27 de diciembre será otro sueño cumplido.
Tus canciones siguen sonando como nuevos éxitos. ¿Cuál es el secreto para mantenerte vigente en un mercado tan cambiante?
La clave ha sido la fusión musical. Desde el inicio mezclé lo urbano con lo tropical, combiné el merengue dominicano con los sonidos de Nueva York.
Eso creó un estilo único que hoy influye a artistas jóvenes. Mis temas no se parecían a nada en su época, y por eso aún conectan. Ese ADN sigue vivo.
Has girado por cinco continentes, tienes más de 25 números uno y millones de discos vendidos. ¿Cómo se mantiene la autenticidad con tanto éxito?
Sigo siendo fan de la música. Siempre intento crear desde un lugar fresco, como si fuera un artista nuevo. No me quedo en el pasado. Soy humano, curioso, abierto. Esa actitud me permite disfrutar y entender hacia dónde puedo ir.
¿Cómo ves la evolución actual del merengue y el hip-hop latino?
La música está totalmente globalizada. Hoy la gente escucha K-pop, afrobeat, música que ni entiende, pero que siente. En lo latino, también hay corazones abiertos.
Y artistas como yo, con trayectoria, seguimos cruzando generaciones y fronteras.
¿Por qué crees que temas como El Tiburón o Pásame la botella se volvieron clásicos intergeneracionales?
Porque son canciones que rítmicamente conectan. No puedes quedarte quieto cuando suenan. Las letras también siguen vigentes: siempre hay alguien queriendo pasar la botella o quitándole la novia a otro (risas).
Y esas canciones logran algo importante: hacerte olvidar los problemas mientras suenan.
¿Qué diferencia encuentras en el público caleño frente a otros del mundo?
El público caleño tiene una vibra única, un calor tropical que se siente. Aman lo suyo. Yo crecí escuchando a Grupo Niche, Guayacán… Para mí, esas son las joyas de la salsa. Y cuando armo mi playlist, ¡esas son las que primero suenan!
Preguntas rápidas
- Un sonido que te define: La fusión
- Una canción que nunca te cansas de cantar: Vendiendo la pera
- Palabra que resume tu trayectoria: Sigue
- Lo más loco en un concierto: Euforia
- Tu ritual antes de salir: Tranquilidad
- Ciudad a la que siempre quieres volver: Cali
- Género que más te inspira: Hip-hop
- Lección de 30 años de carrera: Hay que trabajar
- Lo que más disfrutas de la música: Los conciertos
¿Qué traerás el 27 de diciembre? ¡Rumba, rumba y más rumba!
Para quienes no quieren quedarse por fuera, la Arena USC abre su segunda etapa de descuentos en boletería, disponible del 1 al 30 de noviembre o hasta agotar existencias, cantidades limitadas con un 35% de descuento para todos los espectáculos de Feria.
Las entradas pueden adquirirse en www.qrboletos.com o a través de @qrboletos en redes sociales.

