Cali, septiembre 12 de 2025. Actualizado: viernes, septiembre 12, 2025 20:30

Acciones clave

Emergencias en gatos: aprende primeros auxilios para actuar a tiempo

Emergencias en gatos: aprende primeros auxilios para actuar a tiempo
Foto: Freepik
sábado 6 de septiembre, 2025

Los gatos, por su naturaleza sigilosa y su instinto de ocultar el dolor, suelen mostrar señales de emergencia cuando el problema ya es grave.

Saber aplicar primeros auxilios para gatos puede marcar la diferencia en los minutos cruciales antes de recibir atención veterinaria. Afecciones como los golpes de calor, atragantamientos, infartos y problemas respiratorios requieren intervención inmediata y precisa.

Aunque algunos síntomas pueden parecer leves al principio, la rápida actuación es esencial. Tener claro qué hacer ante cada situación permite mantener la calma y proteger la vida del felino.

Este conocimiento no sustituye el diagnóstico veterinario, pero sí brinda una ventaja crítica en momentos de urgencia.

Golpes de calor, atragantamientos e infartos

Los gatos pueden sufrir un golpe de calor si permanecen encerrados en espacios mal ventilados, como balcones, carros o terrazas sin sombra.

Algunos signos comunes son jadeo (inusual en gatos), debilidad, temblores, salivación excesiva y encías rojizas. Ante estos síntomas, se debe actuar sin demora.

El primer paso es trasladar al gato a una zona fresca y bien ventilada. Luego, se deben aplicar paños húmedos con agua fresca (no helada) en zonas como las patas, la nuca, el abdomen y las orejas.

Nunca se debe sumergir completamente al gato en agua ni envolverlo con toallas empapadas, ya que podría generar un efecto contrario.

Durante este proceso, es importante mantenerlo tranquilo y ofrecerle agua en pequeñas cantidades. En paralelo, se debe contactar a un veterinario para una valoración inmediata, incluso si el gato parece recuperarse.

En el caso de un atragantamiento, los signos más comunes son arcadas, salivación excesiva, apertura constante de la boca, tos seca o dificultad para respirar.

Si el gato intenta sacar algo con la pata o se muestra agitado, podría tener un objeto obstruyendo su garganta.

Con mucho cuidado, y si el gato lo permite, se puede abrir su boca para verificar si el objeto es visible. Si es así, se puede retirar con unas pinzas pequeñas.

No se debe intentar extraer el objeto si no está a la vista, ya que podría desplazarse y empeorar la obstrucción.

Si el gato deja de respirar o pierde la conciencia, colócalo con la cabeza hacia abajo y aplica suaves compresiones abdominales, justo debajo de las costillas, hacia arriba.

Este movimiento puede ayudar a desalojar el objeto. De forma inmediata, se debe acudir al veterinario.

Problemas respiratorios e infartos: técnicas para primeros auxilios en gatos

Las dificultades respiratorias en gatos pueden originarse por alergias, traumatismos, infecciones o enfermedades cardíacas.

Si el animal respira con la boca abierta, produce sonidos extraños al inhalar, tiene encías azuladas o muestra decaimiento, es señal de una emergencia.

Primero, coloca al gato en un lugar tranquilo. Asegúrate de que sus vías respiratorias estén despejadas. Si no respira, inicia respiración artificial. Cubre su nariz y boca con tu propia boca y sopla suavemente aire cada 5 segundos. Observa si el pecho se eleva.

Es importante no aplicar una fuerza excesiva, ya que los pulmones felinos son delicados.

Esta maniobra puede mantenerse por varios minutos mientras se traslada al gato al centro veterinario más cercano.

En situaciones más graves, como un infarto, los síntomas pueden incluir pérdida repentina del equilibrio, parálisis parcial, colapso o pérdida de consciencia.

En estos casos, es clave verificar si hay latido. Para ello, coloca dos dedos en el pecho, a la altura del codo izquierdo.

Si no hay pulso, se debe iniciar reanimación cardiopulmonar (RCP). Las compresiones se hacen con dos dedos sobre el corazón, a una frecuencia de 100 por minuto.

Después de 30 compresiones, realiza dos respiraciones suaves. Continúa el ciclo hasta que el gato recupere signos vitales o sea atendido por personal veterinario.

Practicar esta técnica previamente o recibir formación básica en primeros auxilios para mascotas puede marcar la diferencia en una situación de vida o muerte.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Emergencias en gatos: aprende primeros auxilios para actuar a tiempo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba