Cali, mayo 9 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 8, 2025 23:18

Cambiar es la única oportunidad que tenemos

¿Cómo podemos ser parte del cambio?

¿Cómo podemos ser parte del cambio?
Foto: Freepik
miércoles 26 de julio, 2023

La edad no es una excusa. Eso lo sabe muy bien Francisco Vera, de apenas 10 años (para el momento de esta entrevista), quien es un abanderado de la lucha por el medioambiente en Colombia.

Sus acciones en pro de la naturaleza ya generan eco en el continente y en el mundo.

Y es que este pequeño activista ambiental ha creado un método práctico que combina internet, pequeñas acciones y muchas ganas para generar conciencia, propagar su mensaje y actividades que le hacen frente al cambio climático.

Así trabaja este incansable pequeño gigante para hacer del mundo un lugar mejor.

Y es cada vez más común observar la lucha desde la orilla de los jóvenes, adolescentes y menores de edad que han decidido enfocar gran parte de su energía en emprender acciones para revertir los efectos abrumadores del cambio climático.

“Pido que los legisladores, los senadores y los congresistas legislen para la vida y como lo dije muy bien en muchos de mis discursos: legislar para la vida en contra de campañas como el Fracking, el testeo animal, el glifosato y demás problemáticas que pueden ver amenazado al medio ambiente. Legislar para la vida es también legislar para la vida de los humanos. Te voy a exponer una idea que es un poco antropocentrista y dice que nosotros creamos el cambio climático y nosotros mismos somos los afectados por el cambio climático y es una idea que pone en el centro del mundo al hombre, pero en realidad debemos ser conscientes de que el cambio climático afecta otras formas de vida. Este es el principio básico para legislar por la vida”, manifiesta de manera clara y contundente Francisco Viera, en medio de sus labores diarias en pro del medio ambiente”, precisó Vera Manzanares.

Su pasión por luchar contra el cambio climático empezó cuando tenía apenas cuatro años, casi cinco, empezó siendo animalista y tiene claro que “la lucha climática es una lucha transversal que tiene contacto con el tema social, económico y de paz”, por eso cuenta que inició siendo activista ambiental y social por los derechos de las mujeres, por ejemplo, en medio de marchas.

Este activista fundó la iniciativa Guardianes por la Vida que es un movimiento de niños por el medio ambiente.

Según plantea “los más grandes logros que ha hecho Guardianes por la Vida es poder estar presentes en nuevos espacios de representación política, en espacios de incidencia política, son logros muy importantes, hemos estado por ejemplo en la Gobernación de Cundinamarca, en el Congreso de la República en Colombia y lo que más nos motiva es seguir cultivando liderazgos para que la iniciativa no se pierda. Entonces, si nosotros ya llegamos a tener treinta años, eso no importa, podemos seguir siendo activistas, pero también la gracia es ir cultivando nuevos liderazgos para que vayan liderando y abanderando la causa ambiental los jóvenes, los niños porque lo aclaro, especialmente el cambio climático afecta a los niños, entonces yo pienso que es una de las motivaciones para seguir luchando por nuestro planeta”.

Salvar la vida, “hay que tener en cuenta que la motivación más grande es que no hay planeta ‘B’ y este es el único planeta que alberga vida humana dentro del universo”, precisa este joven activista colombiano.

Como invitado especial al primer encuentro virtual de activistas climáticos nos cuenta en detalle lo que ha sido esta pasión climática en su vida y nos comparte las tareas diarias que asume para que su voz se escuche por el medio ambiente y más menor se sumen a la causa.

 

¿Cómo podemos ser parte del cambio? – Francisco Vera

El cambio climático es una realidad que está afectando a todo el planeta, muestra de esto son las altas temperaturas, la mala calidad del aira, los recursos hídricos contaminados y otras consecuencias de la actividad humana, así como de las industras.

De tal forma, Francisco Vera, un niño ambientalista y lider de un grupo de chicos comprometidos con el medio ambiente, nos explica cómo ser parte del cambio.

Publicado por Diario Occidente en Miércoles, 26 de julio de 2023

 

Francisco Javier Manzanares

Activista ambiental climático de once años, fundador de Guardianes por la Vida, un grupo –conformado mayormente por niñas y niños- dedicado al activismo ambiental y a generar acciones por el medio ambiente. Colombia.

Instagram: @franciscoactivista
@guradianesporlavida
Twitter: @franciscoactiv2

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba