Cali, mayo 24 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 23:15
Es la segunda bebida más consumida, después del agua
¿El café es beneficioso para la salud?
El café es mucho más que una bebida, es un estilo de vida, puesto que está en los momentos más importantes del día de una persona.
5 beneficios del café
Aunque su consumo tiene efectos positivos y otros negativos, se ha vuelto parte de la cultura de algunos países.
Es ideal para comenzar una mañana llena de energía, excelente para calentar esos días fríos y reconfortar el cuerpo después de cada comida.
Mejora el rendimiento físico
Uno de los beneficios del café es que mejora el rendimiento físico y es perfecto para aumentar los niveles de adrenalina, estimular el sistema nervioso, facilitar la coordinación, mejorar el estado de ánimo e incrementar el vigor.
Cabe resaltar que esta bebida acelera la actividad cerebral, esto se debe a su componente principal, el cual es la cafeína, que es denominada como el psicoactivo más consumido del mundo.
Reduce la depresión
Es considerado como un estimulante natural que aporta energía, por eso es recomendable que las personas que sufren de depresión consuman 2 y 4 tazas al día.
De acuerdo con una investigación de la Universidad de Harvard, tomar café reduce significativamente la posibilidad de suicidio en hasta 50% menos de probabilidades.
Combate el dolor de cabeza
El café disminuye la intensidad del dolor de cabeza. Esto se debe a la tensión de los vasos sanguíneos del cerebro y la función del café al dilatarlos.
Previene enfermedades
Esta bebida reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas, tales como:
• La diabetes se puede tratar con una buena alimentación, ejercicio y conservando un peso correcto. No obstante, el café parece prevenir la aparición de esta enfermedad, puesto que diversos estudios establecen que la gente que consume esta bebida negra tiene un riesgo entre un 23 y 50% menor de padecer diabetes.
• El café disminuye la posibilidad de padecer enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo, el alzheimer y el párkinson, ya que influye en su desarrollo si se consume con moderación.
• Aunque aumente la presión sanguínea, reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Al parecer, previene los infartos y no afecta el ritmo cardíaco.
Lo recomendable es tomar más de cinco cafés al día.
• Los bebedores habituales de café que consumen 4 tazas al día tienen un 80% menos de posibilidades de padecer cirrosis.
Asimismo, se afirma que los que presentan esta enfermedad hepática, tienen más posibilidades de que su esperanza de vida aumente.
• Otro de los beneficios que tiene este producto es que previene diferentes tipos de cáncer, como el de colon, mama, próstata, entre otros.
Mitos y verdades sobre el café
Las historias que giran en torno al café y sus efectos en el cuerpo, son muchas. No obstante, es necesario que se aclaren dudas acerca de estas mismas.
¿El café produce gastritis?
El café no es un factor de riesgo para que una persona desarrolle gastritis o sea perjudicial para la digestión.
Sin embargo, si se presenta este síntoma, es necesario que la persona acuda al médico, para neutralizar la acidez que produce esta bebida, pero si no posee ninguno de estos síntomas no hay razón alguna para eliminarlo de las comidas diarias, como el desayuno o las medias tardes.
¿Produce insomnio a la hora de dormir?
Una taza de café contiene una cantidad de cafeína que puede ser eliminada del cuerpo entre 5 a 7 horas, por lo que no se debe sufrir por sus efectos a la hora de dormir.
¿ Es adictiva?
Según algunos estudios el café no es considerada como una bebida adictiva.
Aunque se hayan reportado síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, irritabilidad y fatiga, estos han desaparecido entre las 48 horas siguientes de abandonar la bebida.
Para algunas personas los componentes del café son dañinos para la salud y prefieren dejarlo a un lado.
Sin embargo, para otros esta bebida caliente es una mezcla de agua con granos de cafeína, que aporta nutrientes esenciales al organismo y es rico en antioxidantes que aminoran el proceso de envejecimiento.
Además, se ha convertido es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua.