Cali, septiembre 18 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 23:22
Salud y Tecnología
Delphi-2M, la IA que anticipa tu riesgo de más de 1.000 enfermedades en los próximos 20 años
Un estudio publicado en Nature revela cómo un nuevo modelo de inteligencia artificial, bautizado como Delphi-2M, puede prever la aparición de más de mil dolencias hasta dos décadas antes de su manifestación clínica.
Desarrollado por el Instituto Europeo de Bioinformática, el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y varias instituciones danesas, esta herramienta utiliza técnicas similares a las de los grandes modelos de lenguaje para analizar historiales médicos, estilo de vida y condiciones previas de salud.
A diferencia de los métodos tradicionales que se basan en diagnósticos aislados, Delphi-2M examina la secuencia completa de eventos médicos de cada individuo.
Así, identifica cómo unas enfermedades influyen en otras y calcula probabilidades de padecer dolencias concretas en distintos horizontes temporales.
El sistema fue entrenado con datos de 400.000 personas del Reino Unido y validado con registros de casi dos millones de pacientes daneses.
Gracias a su enfoque probabilístico, el modelo ofrece predicciones parecidas a un pronóstico meteorológico.
En el caso de un infarto, acierta siete de cada diez eventos a diez años; a veinte años, la fiabilidad baja al 14 %, pero sigue superando el 12 % que aporta solo la edad y el sexo.
Potencial clínico y nuevos retos éticos
Delphi-2M iguala o mejora la precisión de algoritmos específicos en patologías como la demencia o el infarto de miocardio, quedando solo por debajo de la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en el caso de la diabetes.
Además, genera datos de salud sintéticos con las mismas propiedades estadísticas de los reales, lo que protege la privacidad y facilita el desarrollo de otras IA sin acceder a información sensible.
Los investigadores apuntan que antes de incorporar la IA en la consulta diaria será preciso realizar ensayos clínicos aleatorizados para comparar pacientes asistidos por IA con los atendidos mediante métodos convencionales, midiendo no solo resultados médicos, sino también el impacto emocional de conocer riesgos a largo plazo.
Por último, expertos en ética y protección de datos advierten del peligro de un uso indebido por parte de aseguradoras o entidades financieras.
En Europa ya se diseñan “espacios seguros” para el tratamiento de datos y el nuevo Reglamento del Espacio Europeo de Datos de Salud prohíbe decisiones comerciales basadas en información genética.
Estos mecanismos buscan garantizar que la IA actúe siempre en beneficio del paciente y la sociedad.