Cali, abril 5 de 2025. Actualizado: viernes, abril 4, 2025 23:34
Es fundamental estar consciente de cómo las apps manejan tus datos
Cuidado, tienes apps en tu teléfono celular que recolectan más datos de lo que imaginas
En la era digital, nuestros teléfonos celulares se han convertido en herramientas esenciales para la vida diaria.
Desde redes sociales hasta aplicaciones de mensajería y compras, estos dispositivos almacenan gran cantidad de información personal.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que algunas de las aplicaciones en nuestros teléfonos recolectan datos mucho más allá de lo que creemos.
En este artículo, exploramos cómo las apps en tu celular están recolectando más datos de lo que imaginas y qué puedes hacer al respecto.
1. ¿Por qué las aplicaciones recolectan datos?
Las aplicaciones móviles utilizan nuestros datos personales por diversas razones.
En su mayoría, la recolección de datos tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario, personalizar anuncios, y ofrecer servicios más adaptados a nuestras necesidades.
Las aplicaciones de redes sociales, por ejemplo, analizan nuestro comportamiento para mostrar contenido relevante y publicidades que podrían interesarnos.
Sin embargo, hay muchas otras aplicaciones que también recogen información personal sin que seamos completamente conscientes de ello.
2. ¿Qué tipo de datos están recolectando las aplicaciones?
Las aplicaciones recolectan una amplia variedad de datos, a menudo mucho más de lo que los usuarios pueden imaginar.
Algunos de los datos más comunes incluyen:
A. Información de localización
Muchos servicios móviles y aplicaciones utilizan el GPS de tu teléfono para rastrear tu ubicación en tiempo real. Esto es útil para aplicaciones de mapas, transporte o de compras locales, pero también es utilizado por otras apps para personalizar anuncios o hacer recomendaciones basadas en tu ubicación.
B. Datos de contacto y redes sociales
Algunas aplicaciones, como juegos o plataformas de mensajería, pueden solicitar acceso a tus contactos. Esta información puede ser utilizada para agregar amigos, sugerir conexiones o incluso para fines publicitarios. También es posible que las apps recopilen datos de tus cuentas de redes sociales, incluyendo tus intereses, actividades y amistades.
C. Información sobre el dispositivo
Muchos desarrolladores de aplicaciones recopilan datos técnicos sobre el dispositivo que utilizas, como el modelo de tu teléfono, sistema operativo, versión de la app y dirección IP. Esta información les permite optimizar sus servicios y solucionar problemas técnicos, pero también puede ser utilizada para crear perfiles detallados de los usuarios.
3. ¿Cuáles son los riesgos de que las apps recojan datos personales?
Aunque la recolección de datos puede ser útil en muchos casos, también existen riesgos asociados con la falta de control sobre la información que compartimos.
Estos son algunos de los principales peligros:
❌ Violación de la privacidad
Cuando las apps recolectan demasiados datos, existe un riesgo real de violación de la privacidad.
Si los datos personales caen en manos equivocadas, como en caso de una filtración de seguridad, tu información sensible, como ubicación, historial de compras o contactos, podría ser utilizada de manera inapropiada.
❌ Exposición a anuncios invasivos
La recopilación constante de datos permite a las empresas crear perfiles detallados sobre ti, lo que resulta en anuncios cada vez más personalizados.
Si bien esto puede parecer conveniente, también puede volverse invasivo, ya que te siguen con anuncios en todas partes de la web y redes sociales, a veces sin tu consentimiento explícito.
❌ Uso indebido de la información personal
Además del propósito comercial, los datos personales pueden ser vendidos o compartidos con terceros sin que los usuarios estén completamente informados.
Esto abre la puerta al uso indebido de la información, desde el robo de identidad hasta la manipulación de decisiones personales o políticas.
4. ¿Qué puedes hacer para proteger tu información?
Aunque es difícil evitar por completo que las apps recojan tus datos, hay varias medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad:
✅ Revisa los permisos de las apps
Antes de descargar cualquier aplicación, revisa cuidadosamente los permisos que solicita.
Si una app pide acceso a información que no está relacionada con su funcionamiento, como tus contactos o ubicación cuando no es necesario, considera buscar una alternativa o ajustar los permisos.
✅ Limita el acceso a la localización
Las aplicaciones que requieren acceso a tu ubicación son comunes, pero puedes desactivar la opción de compartir la ubicación en tu teléfono o limitarla solo a las apps que realmente lo necesiten.
Esto ayudará a proteger tu privacidad y reducir el seguimiento innecesario.
Aunque las aplicaciones móviles pueden ser herramientas útiles, es importante tener en cuenta que muchas de ellas recolectan más datos de los que imaginas.
Desde tu ubicación hasta tus hábitos de navegación, tu información personal es utilizada para fines comerciales y puede ser compartida con terceros.
Sin embargo, existen formas de proteger tu privacidad, como revisar los permisos de las aplicaciones, limitar el acceso a la ubicación y usar herramientas de seguridad.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.