Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31
Luego de terremoto en Rusia
Se levantó alerta de tsunami en el Pacífico colombiano
Luego de varias horas de alerta ante la amenaza de tsunami por el terremoto de 8.8 grados ocurrido en la península de Kamchatka, Rusia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD canceló la alerta de tsunami en la costa Pacífica colombiana.
Autoridades confirmaron que no llegaron olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, y que no se reportaron daños en las poblaciones costeras.
Finalmente, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, informó que las actividades marítimas y costeras se reanudaron tras constatar la normalidad y la ausencia de incremento en el oleaje, con solo leves fluctuaciones del nivel del mar durante las horas posteriores.
Medidas
Durante la emergencia, se implementaron estrictas medidas preventivas. La Dirección General Marítima Dimar suspendió temporalmente la navegación marítima en el Pacífico, afectando las operaciones de buques de cabotaje y pesca, especialmente en Buenaventura.
Cerca de 25 embarcaciones tuvieron que paralizar sus salidas, y las rutas turísticas en la bahía permanecieron detenidas hasta que se restablecieron las condiciones normales.
El Ministerio de Educación ordenó la suspensión de clases presenciales en siete municipios costeros para proteger a la comunidad educativa y facilitar la implementación de protocolos de emergencia.
Estas medidas se aplicaron en Tumaco Nariño, Buenaventura Valle del Cauca y varios municipios del Chocó, en coordinación con alcaldías y gobernaciones locales.
En cuanto a la población costera, se ejecutaron evacuaciones preventivas en zonas de bajamar y playas, instruyendo a pescadores a no salir al mar y a las comunidades a dirigirse a zonas elevadas.
Los comandos de guardacostas y la Fuerza Naval del Pacífico activaron sus protocolos para monitorizar el comportamiento del oleaje y posibles corrientes fuertes.