Cali, octubre 16 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 15, 2025 23:39

Además de Lemmon

Otro cometa nos visita por estos días

Otro cometa nos visita por estos días
Foto: Pixabay
jueves 16 de octubre, 2025

Octubre de 2025 será recordado como un mes excepcional para los amantes de la astronomía. No uno, sino dos cometas —el C/2025 A6 (Lemmon) y el C/2025 R2 (SWAN)— se encuentran cruzando nuestros cielos, ofreciendo un espectáculo que, en algunos casos, puede apreciarse incluso a simple vista.

Ambos alcanzarán su máximo acercamiento a la Tierra entre el 19 y el 21 de octubre, una coincidencia poco frecuente que ha despertado la expectación de astrónomos y observadores aficionados alrededor del mundo.

El cometa Lemmon, descubierto por el Observatorio Monte Lemmon, en Arizona, ha ido ganando brillo en las últimas semanas.

Por su parte, el otro cometa descubierto el pasado 11 de septiembre por el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly, mediante el instrumento SWAN del observatorio solar Soho de la Nasa es C/2025 R2 (SWAN) y está ofreciendo un despliegue de color y dinamismo.

Brillo

Tras un estallido de actividad a fines de septiembre, el cometa incrementó su brillo hasta magnitud 6 y se espera que alcance la magnitud 5 en su punto máximo, visible con prismáticos o pequeños telescopios desde ambos hemisferios.

De tono turquesa y con una cola iónica que ya supera los 5 grados de longitud —equivalente a unos diez diámetros lunares—, el cometa SWAN será observable tras la puesta del sol, bajo en el horizonte suroeste, desplazándose desde la constelación de Libra hacia Serpens Cauda.

Si las predicciones se cumplen, el 20 de octubre ofrecerá su mejor momento de observación.

Ambos cometas no volverán en muchos siglos: SWAN en unos veinte mil años y Lemmon en más de un milenio.

Su coincidencia en el cielo convierte a octubre de 2025 en un mes irrepetible para mirar hacia arriba y maravillarse con los mensajeros helados del sistema solar.

Curiosidades

C/2025 R2 (SWAN) se hizo visible inicialmente solo desde el hemisferio sur, ubicándose en la constelación de Virgo cerca de la estrella Spica.

Este cometa pasó su perihelio el 12 de septiembre a aproximadamente 0.5 unidades astronómicas UA del Sol, es decir, la distancia que hay del sol a la tierra, lo que significa que estuvo muy cerca del Sol y fue invisible por el “efecto Holetschek”, que lo ocultaba por menos de 30 grados desde el Sol.

Entre las curiosidades destaca que su brillo aumentó rápidamente entre agosto y septiembre, pasando de magnitud 11 a magnitud 6-7, visible con binoculares en cielos oscuros pero no a simple vista en ese momento.

Su cola tiene una longitud de aproximadamente 2 a 3 grados, visible claramente con telescopios.

Se trata de un cometa no periódico con un período orbital estimado en torno a 22.554 años, lo que significa que es un visitante muy poco frecuente.

Además, la Tierra cruzó la órbita del cometa alrededor del 5 de octubre de 2025, lo que podría haber generado una lluvia de meteoros asociada.


Otro cometa nos visita por estos días

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba