Cali, octubre 2 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 1, 2025 22:43
La tercera juventud
¿Cómo la vejez puede convertirse en la etapa más creativa de la vida?
Durante mucho tiempo, envejecer ha sido sinónimo de declive. Sin embargo, la realidad está cambiando: la vejez también puede ser una etapa de reinvención, creatividad y expansión personal.
No se trata solo de llegar a la jubilación, sino de redescubrir talentos dormidos y explorar caminos nuevos que antes parecían imposibles.
En muchas culturas antiguas, los ancianos eran vistos como guardianes de la sabiduría. En Grecia, el consejo de los mayores era fundamental en las decisiones políticas.
En comunidades indígenas, los abuelos transmiten saberes orales que aseguran la continuidad cultural. El “culto a la juventud” es, en realidad, un fenómeno moderno que necesita ser cuestionado.
Ciencia y neuroplasticidad
La neurociencia ha demostrado que el cerebro no deja de aprender con la edad. Gracias a la neuroplasticidad, las neuronas pueden generar nuevas conexiones incluso a los 80 o 90 años.
Además, la experiencia acumulada brinda una ventaja única: la creatividad madura se alimenta de vivencias, emociones y aprendizajes de toda una vida.
Casos de inspiración
Toni Morrison publicó su primera novela a los 39, pero alcanzó el Nobel después de los 60, en su etapa más productiva.
Nicanor Parra, poeta chileno, escribió parte de su obra más provocadora en la vejez.
En comunidades urbanas de América Latina, hoy es común encontrar a mujeres mayores liderando huertas comunitarias, talleres de tejido y colectivos artísticos.
Cómo despertar la creatividad en la vejez
- Aprender algo nuevo: desde pintar hasta usar nuevas tecnologías.
- Recuperar pasiones: actividades que quedaron postergadas por las obligaciones laborales o familiares.
- Espacios comunitarios: talleres de escritura, música o danza que, además de creatividad, generan vínculos sociales.
- Salud integral: alimentación adecuada, actividad física y ejercicios de memoria fortalecen la base para crear.
La vejez no es el final, es el inicio de una tercera juventud, más libre y auténtica. Una etapa en la que la sociedad debería ofrecer oportunidades en lugar de encasillar en la inactividad.
🧠 Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8