Cali, octubre 30 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 29, 2025 23:20
Desde los clásicos super héroes hasta las chicas de moda coreanas
¿De qué se van a disfrazar los caleños este año?
En la ciudad de Cali cada disfraz es un pulso creativo que dice quiénes somos, qué celebramos y cómo queremos sentirnos por una noche.
Olvídate del cliché del “simple disfraz de Halloween”: aquí se mezcla el ritmo, la moda, la tradición y la reinvención para convertir el atuendo en una declaración. Y este año, la pregunta no es sólo “¿de qué me disfrazo?”, sino “¿cómo lo hago mío?”.
En Cali, disfrazarse es parte del juego colectivo: grupos de amigas que coordinan paleta de colores, familias que incorporan al niño de cinco en el uniforme de súper héroe y vecinos que transforman la cuadra en pasarela.
La preparación del atuendo –los accesorios, el maquillaje, las uñas, los “looks de salida”– ha dejado de ser accesorio para convertirse en la antesala más divertida del evento. “Nos reunimos cinco amigas que no nos veíamos hace meses… nos arreglamos juntas, compartimos el maquillaje y las uñas, coordinamos el tema del disfraz. Fue más que una salida, fue una experiencia”, dice Diana Rodríguez, una caleña de 28 años.
Ideas específicas de disfraces para los caleños
Guerreras K-Pop
Una de las tendencias más virales este año: disfraces inspirados en el universo del K-Pop (luces LED, uniformes modernos, estética futurista).
Sustituye el uniforme clásico por uno con estampado tropical, agrega accesorios de rumba (pañuelo de colores, pulseras) y unas gafas de sol que brillen al parpadeo. Ideal para grupos de amigas que quieren brillar juntas y además mostrar creatividad.
Cine + videojuegos + súper héroes con toque urbano
Los disfraces “pop culture” están muy en alza: personajes de películas, videojuegos, series como el caso de Stranger Things que está a la espera de su temporada final. Perfecto para solteros, parejas o incluso “duetos” de disfraces.
Reinvención de los clásicos con identidad local: Vampiros, zombies, brujas, esqueletos siguen vigentes, pero ahora con twist: luces LED, maquillaje 3D, telas holográficas. Adaptación para Cali: vampiro “salsa”, esqueleto con sombrero vueltiao, bruja con escoba de palma. Opción económica y divertida para quienes quieren disfrazarse sin mucho estrés.
Familia en conjunto o grupo temático de rumba
En Cali muchas familias lo hacen en grupo: papás, hijos, abuelos. También grupos de amigos que quieren coordinar.
Ejemplo: “Orquesta de salsa”: cada uno se viste como un instrumento (trompeta, bongó, conga) con toques tropicales.
Otra opción: “Tropi-avengers”: súper héroes con estampados caribeños, colores vivos, accesorios de playa.
Disfraz sostenible y reciclado
Con la conciencia ambiental más presente, usar materiales reutilizados puede destacar.
Haz un traje con cartones pintados, tela vieja, luces recargables, sombrero de palma reciclado. Gana creatividad, originalidad y además conecta con la identidad “verde” que muchas iniciativas locales promueven.
Solo look + “disfraz taciturno” para quienes no quieren gran producción
Si prefieres algo más ligero: utiliza un solo elemento poderoso (una chaqueta metálica, gorro de neón, maquillaje dramático) + ropa normal.
Ejemplo: chaqueta plateada + camiseta negra + zapatillas blancas + lentes espejados = “cyber party” urbano.
Ideal para quienes van a eventos en bares o fiestas temáticas sin querer incomodarse con trajes pesados.
Caribe green chic
Mezcla moda tropical con disfraces: hojas verdes grandes, estampados de palmera, accesorios de coco o caña, sandalia estilizada. Funciona bien para fiestas al aire libre o eventos que comienzan temprano. Además refleja identidad regional: Pacífico + Caribe + Cali.
Look “influencer de fiesta”
Dado que las redes juegan un papel clave, muchos disfrazados apuntan a verse “instagrameables”. Vestido o conjunto brillante, uñas largas decoradas, maquillaje glam, locación de fotos previa. Aunque no sea un “personaje”, sí es un disfraz: el disfraz eres tú versión “fiesta total”.
Dúos icónicos
Dos personas pueden coordinar: uno como personaje principal y otro como su accesorio, contrapartida o versión local. Ejemplo: “DJ + Planta de interior”: el DJ con audífonos gigantes, luces, consola de cartón; la planta con hojas, regadera falsa, sombrero de hoja grande.
Disfraces inspirados en la rumba y tradición caleña
Aprovecha la historia cultural de Cali: salsa, gozadera, barrio, comparsas. Bailarín de salsa de los 80: chaqueta blanca, camiseta de color, cadena, zapatos de baile.
“DJ de rumba tropical”: gafas, pañuelo, camisa floreada, cadena de luz LED.
Comparsa callejera: revívelo con colores, accesorios, música de fondo, sombrero vueltiao.
