Cali, mayo 25 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 23:15

Juan Camilo Herrera Palacio, líder de la Alianza Juvenil

Día Mundial del No Fumador

Día Mundial del No Fumador
domingo 25 de mayo, 2025

Luis Ángel Muñoz Zúñiga
Especial Diario Occidente

Juan Camilo Herrera Palacio, joven palmireño, pero que se crio en nuestra ciudad de Santiago de Cali, líder social, investigador y consultor, egresando bachiller del Colegio de Santa Librada y profesional matemático y economista de la Universidad Javeriana de Cali, beneficiario de la “Beca John Boris Rincón”, hoy es nuestro entrevistado en el marco de los preparativos del Día Mundial del No Fumador, que se celebrará el próximo 31 de mayo.

Nuestro invitado, quien actualmente coordina el proyecto social “Alianza Juvenil”, cuya misión es prevenir las enfermedades no transmisibles, incluido el consumo del cigarrillo, nos habló de la misión social de la organización juvenil que lidera.

A través del Diario Occidente, preocupado por la problemática de adicción de la juventud, hizo interesantes propuestas de solución a los ministerios de Hacienda y de Salud.

Juan Camilo: ¿Qué es la Alianza Juvenil?

La Alianza Juvenil somos un grupo de jóvenes voluntarios adscritos a la Coalición América Saludable (CLAS), que aglutina más de 200 organizaciones no gubernamentales (ONG) de América, nuestra misión es la prevención y control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), principalmente: el consumo de tabaco y alcohol, alimentación no saludable, inactividad física, y la contaminación ambiental. Contra el consumo de tabaco adelantamos diversas actividades, destacando nuestra participación en la Conferencia de las Partes (COP) en el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco. Somos parte del movimiento Voces de la Juventud Global.

¿Participarán el Día Mundial Sin Tabaco?

El Día Mundial Sin Tabaco, a celebrarse el 31 de mayo, nos sumaremos a la campaña Voces de la Juventud Global (originalmente Global Youth Voices), movimiento que representa a más de un millón de jóvenes de 130 países.

La campaña cuenta con el apoyo de la Fundación Anáas, una ONG colombiana que trabaja por la implementación de políticas orientadas al desarrollo sostenible. “Desenmascaremos el atractivo de la industria tabacalera y exigiremos reconozcan su responsabilidad en los daños de la salud”, este es el eje central de nuestra campaña dirigida a los gobiernos. Con la “Declaración de Acción”, exigimos que:

  • 1) Prohíban los productos de nicotina novedosos y atractivos para los jóvenes.
  • 2) Rechazamos toda forma de lavado verde, exigimos responsabilidad social empresarial y nos oponemos al lobby de la industria tabacalera.
  • 3) Que impongan responsabilidad fiscal y ambiental, para hacer que la industria pague por los daños causados en la salud pública y por la destrucción planetaria.

¿Cómo suplir el hueco fiscal del tabaco?

La producción de tabaco no se puede centrar exclusivamente en el número de empleos y los impuestos que genere. Son superiores los costos sociales, ambientales y económicos.

Nos referimos a una industria que se lucra con productos letales para nuestra sociedad y el planeta.

Es responsable de 8 millones de muertes en el mundo y más de 34 mil en Colombia, prematuras en su mayoría y asociadas principalmente a enfermedades muy costosas de asumir por el sistema nacional de salud.

El uso de tabaco no solo genera muertes, también discapacidad, su producción también se ha vinculado a condiciones de explotación infantil, y sus desechos figuran entre los principales contaminantes del planeta.

¿Tabaco importado y salud?

La industria de tabaco importado incurre en prácticas transnacionales, diferentes a lo que pregonan sus campañas sin sustentación alguna, cuando se presentan como libres de conflictos de intereses.

Lo hacen para frenar las políticas estatales que busquen mejorar la salud pública mediante el control del tabaco.

Refiriéndola como fuente de trabajo vemos que en su caso, las dos compañías nacionales que había, Coltabaco y Protabaco, fueron adquiridas por Phillip Morris International (PMI) y British American Tobacco (BAT), en 2005 y 2011, respectivamente.

La producción que se consume en Colombia dejó de ser nacional hace 20 años, y a eso le agregamos los agravantes de que los recaudos fiscales por el impuesto por ventas de sus productos no representan el mínimo, comparados con los costos en el sistema de salud por las enfermedades que genera.

¿El cigarrillo electrónico es la solución?

La industria quiere posicionar los cigarrillos electrónicos, mal llamados vapeadores, como solución al problema de adicción.

Día Mundial del No Fumador

Pero esos cigarrillos electrónicos también tienen nicotina, la sustancia que genera adicción, y que, de hecho, es una de las sustancias psicoactivas más adictivas que existen, llegando incluso a ser más adictiva que la cocaína, según algunos estudios. Promueven ese nuevo producto mediante estrategias de mercadeo dirigidas a los jóvenes.

Existen más de 16 mil sabores distintos de cigarrillos electrónicos, estos se promueven en eventos claramente dirigidos a audiencias jóvenes, sus diseños son atractivos para la juventud.

El vapeo no representa una solución a la adicción, al contrario, su objetivo es promover nuevas generaciones de adictos, solo les importa el lucro con esta industria.

¿Propuestas de la Alianza Juvenil?

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, hacemos un llamado para que los ministerios de Hacienda y de Salud, actúen, intervengan el problema. Que el Ministerio de Hacienda:

  • 1) Aplique medidas de responsabilidad fiscal y legal, como impuestos selectivos más altos, modelos sancionatorios que responsabilicen a la industria por sus crecientes daños a la salud y al medio ambiente.
  • 2) Excluya a las compañías tabacaleras de todos los programas ambientales, incluidos los esquemas de limpieza y de responsabilidad extendida del productor.
  • 3) Implemente políticas de que “quien contamine paga”, como impuestos, gravámenes y sanciones, para responsabilizar la reparación del daño ambiental.

¿Directamente a MinSalud?

Al Ministerio de Salud, que:

  • 1) Prohíba totalmente los productos de nicotina, saborizados y atractivos, que venden a los jóvenes, incluidos los desechables y sintéticos.
  • 2) Prohíba toda publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, incluyendo las formas de responsabilidad social corporativa, el posicionamiento de marca relacionado con criterios ambientales, sociales y de gobernanza, y la colocación de productos en medios digitales y tradicionales.
  • 3) Coordinar con el Ministerio de Medio Ambiente la clasificación de la peligrosidad de los residuos de los productos del tabaco y sus devastadores impactos ambientales.

Juan Camilo Herrera Palacio, finalmente, exhortó a la ciudadanía y los jóvenes a que asuman el problema.

“Convocamos a la ciudadanía a hacer veeduría para la garantía del derecho a la salud. Y mi llamado: que los jóvenes no nos dejemos engañar por la industria del tabaco y le exijamos que pague por sus daños”.


Día Mundial del No Fumador

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba