Cali, noviembre 15 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 14, 2025 23:43

Un fenómeno astronómico que suele confundirse con efectos místicos

Mercurio retrógrado: cuándo ocurre realmente y por qué es solo una ilusión óptica

Mercurio retrógrado: cuándo ocurre realmente y por qué es solo una ilusión óptica
Foto: Pexels
sábado 15 de noviembre, 2025

Cada cierto tiempo, el término “Mercurio retrógrado” invade conversaciones, redes sociales y hasta horóscopos.

Sin embargo, más allá de la popularidad cultural que ha adquirido, el fenómeno tiene una explicación científica muy clara y nada tiene que ver con energías negativas, fallos tecnológicos o turbulencias emocionales.

Se trata, simplemente, de una ilusión óptica generada por la forma en que los planetas orbitan el Sol.

Desde el pasado 9 de noviembre hasta el 29 noviembre se vivirá el último Mercurio Retrógrado del año 2025 y como siempre llega con sus expectativas.

La explicación

Mercurio completa una vuelta alrededor del Sol en apenas 88 días, mucho más rápido que la Tierra.

Esta diferencia de velocidad es clave porque cuando la tierra, que orbita al sol en 365 días, parece alcanzar a Mercurio en su órbita, se produce una percepción engañosa: desde nuestra perspectiva, Mercurio parece moverse hacia atrás.

En realidad, su trayectoria nunca cambia sino que continúa avanzando a su ritmo habitual, siguiendo su órbita excéntrica que lo lleva a transitar entre 46 y 70 millones de kilómetros del Sol.

Científicos e investigadores comparan este fenómeno con mirar desde un tren que adelanta a otro: la ilusión óptica hace que el tren más lento parezca que retrocede, aunque ambos vayan en la misma dirección.

Este “retroceso” aparente ocurre entre tres y cuatro veces al año, debido a la rapidez orbital de Mercurio.

Para los observadores atentos del cielo, es posible seguirlo noche tras noche y notar cómo su posición entre las estrellas parece desacelerarse, invertir su curso y luego continuar, generando un bucle reconocible.

Mitos

Pese a su origen estrictamente astronómico, el fenómeno ha dado pie a numerosos mitos.

En el pasado, el planeta Mercurio fue nombrado por los romanos en honor de su veloz mensajero volador, debido a la rapidez con la que se mueve por el cielo.

En la cultura popular se le atribuyen fallos en la comunicación, tensiones personales o retrasos inesperados.

Sin embargo, no existe evidencia científica que relacione este efecto con sucesos en la vida cotidiana.

Astronómicamente, Mercurio no influye en la Tierra durante estos periodos: no cambia su movimiento ni ejerce fuerzas nuevas. Se trata únicamente de un juego de perspectivas.

Sorpresas

Mientras tanto, en el propio planeta Mercurio ocurren fenómenos aún más sorprendentes.

Su rotación y órbita generan amaneceres dobles y un Sol que, en algunos puntos, parece detenerse o retroceder en el cielo: una versión extrema del mismo principio que, desde la Tierra, da origen al llamado “Mercurio retrógrado” y que ha sido captados por las sondas enviadas a este planeta.

Además, la temperatura de Mercurio, debido a su cercanía al sol es de extremos: puede llegar a temperaturas tan altas como 430°C durante el día y descender a -180°C durante la noche.


Mercurio retrógrado: cuándo ocurre realmente y por qué es solo una ilusión óptica

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba