Cali, julio 1 de 2025. Actualizado: lunes, junio 30, 2025 21:47
Cali Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025
Moda que impulsa empleo, turismo y transformación económica
En cuatro días —25, 26, 27 y 28 de junio— la capital vallecaucana fue punto de encuentro para más de 28.000 asistentes, incluidos diseñadores, compradores, medios especializados y turistas nacionales e internacionales.
El evento, organizado por la Cámara de la Moda Colombiana capítulo Valle del Cauca, con el respaldo de la Gobernación del Valle con el apoyo de la empresa privada y bajo la dirección de Guio di Colombia, registró según las cifras preliminares de la organización, más de 2.500 empleos directos y 4.800 indirectos, activando desde la cadena textil hasta servicios logísticos, técnicos, creativos y de producción.
Las pasarelas, experiencias gastronómicas y zona comercial generaron un entorno propicio para la circulación de capital, visibilización de marcas y atracción de inversión sectorial.
El flujo turístico también fue protagonista. Se estima que más de 2.398 visitantes llegaron a Cali durante el evento, con una importante composición nacional e internacional: cerca de 986 provenientes de municipios del Valle, 1.214 de otras regiones del país y 198 visitantes del exterior, movilizando una cadena de consumo que benefició directamente al sector hotelero, gastronómico, comercial y de transporte.
Según cálculos del sector, el ingreso turístico por esta afluencia podría rondar los $1.045 millones de pesos, dinamizando los servicios culturales y de hospitalidad.
A nivel de turismo de eventos, las proyecciones económicas de la Secretaría de Turismo del Valle anticipaban una expectativa cercana a los $1.000 millones en impacto local, y una ventana de negocios con potencial de cierre de entre 2 y 4 millones de dólares, fruto de los encuentros comerciales y conexiones con mercados internacionales.
Impacto integral
El evento no fue solo una plataforma de exhibición, sino también una estrategia integral de ciudad.
Iniciativas previas como Distrito Moda llega a la U, Cali Moda Weekend y Cali Moda Gourmet tejieron una narrativa territorial que involucró universidades, centros comerciales, restaurantes y comunidades.
Esto permitió expandir el alcance del evento hacia nuevos públicos y sectores productivos, consolidando una visión de largo plazo para el sistema moda del suroccidente colombiano.
Además, Cali se prepara para ampliar este impulso. En julio lanzará la primera aplicación de moda regional en Colombia, una herramienta digital para conectar diseñadores, compradores y ciudadanía con beneficios exclusivos.
Y en septiembre, la ciudad recibirá la alfombra azul de los Premios al Talento y la Moda Colombiana, proyectando a nivel nacional e internacional el talento que florece en el Valle.
“Cali Distrito Moda no es solo una pasarela; es una plataforma que genera empleos, impulsa el turismo, dinamiza la economía local y eleva el posicionamiento internacional de nuestros diseñadores”, destacó Guío Di Colombia, presidente de la Cámara de la Moda Colombiana capítulo Valle del Cauca.
La moda, desde Cali, demuestra que puede ser mucho más que estética: puede ser industria, inclusión y un verdadero catalizador de crecimiento económico.
La ciudad sigue en movimiento, y su paso firme deja huella en los indicadores de desarrollo.