Cali, septiembre 8 de 2025. Actualizado: lunes, septiembre 8, 2025 16:08

Llamado en el marco del Día de la salud sexual

¿El acceso al porno está alterando la salud sexual en jóvenes colombianos?

¿El acceso al porno está alterando la salud sexual en jóvenes colombianos?
Foto: iStock
lunes 8 de septiembre, 2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual se prende la alerta frente al consumo de contenidos para adultos por ser un factor de riesgo cada vez más frecuente para problemas como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz y la disminución del deseo sexual.

Según el Dr. Antonio José Sánchez Barbosa, médico sexólogo de Boston Medical, el verdadero problema no es la pornografía en sí, sino las condiciones en las que se consume.

“La frecuencia, la manera y la búsqueda de gratificación inmediata pueden generar un patrón en el que el cuerpo se acostumbra, dificultando la excitación y el disfrute en la vida real”, señala.

Y es que el fácil acceso de los jóvenes a celulares, internet de alta velocidad y redes sociales ha incrementado este hábito.

Y aunque las causas orgánicas son menos comunes en esta población, la pornografía y el uso recreativo de medicamentos para el rendimiento sexual se han convertido en detonantes relevantes de disfunciones sexuales masculinas.

En ese sentido, el Dr. Sánchez Barbosa advierte que el consumo temprano y frecuente del porno puede distorsionar la percepción de la sexualidad. “Al ser un escenario ficticio, termina convirtiéndose en una falsa educación sobre el sexo, con expectativas poco realistas que luego se trasladan a la vida en pareja”, agrega.

Sumado a ello, un muestreo de Boston Medical en las principales ciudades del país revela que el 18% de los casos de disfunción eréctil de origen psicológico, es decir, que no tienen origen orgánico como pueden ser los casos por problemas vasculares, se presentan en hombres menores de 35 años.

A su vez, la situación es aún más notable para la eyaculación precoz, que afecta a un 38% de los pacientes menores de 35 años durante el mismo periodo.

Esto indica que, cada vez más, estas afecciones están asociadas a factores emocionales en una población joven.

A esto se suma que la salud sexual masculina en Colombia sigue rodeada de tabúes. Muchos hombres callan por vergüenza, aunque las disfunciones sexuales son comunes y tienen tratamiento.

Para el experto, la desinformación y la pena suelen ser los principales obstáculos para una recuperación oportuna.

Pese a ello, se observa un cambio cultural positivo: en lo que va de 2025, más de 47.000 hombres han consultado en busca de respuestas sobre su salud sexual, lo que refleja una mayor apertura al diálogo y la prevención.

¿Cuándo consultar a un profesional?

  • El sexólogo recomienda acudir a un especialista si se presentan señales como:
  • Necesidad de consumir contenidos extremos para lograr la excitación.
  • Pérdida de interés en los encuentros sexuales en la vida real.
  • Ansiedad o culpa después del consumo de contenidos pornográficos.
  • Impacto en la relación de pareja o en el desempeño laboral.

¿El acceso al porno está alterando la salud sexual en jóvenes colombianos?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba