Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50

Aquí cómo tenerlos y qué revelan sobre tu mente

¿Qué son los sueños lúcidos?

¿Qué son los sueños lúcidos?
Foto: Pexels
jueves 24 de abril, 2025

Imagina estar soñando… y saber que estás soñando.

Volar sobre tu ciudad, atravesar paredes, hablar con un personaje de tu infancia o resolver un problema de tu vida real mientras duermes.

Todo eso es posible gracias a los sueños lúcidos, un fenómeno fascinante donde el soñador se vuelve consciente de que está en un sueño y, en muchos casos, puede manipularlo a voluntad.

Aunque suene a ciencia ficción, los sueños lúcidos no son un invento de internet.

Han sido documentados desde tiempos antiguos en culturas como la budista tibetana y han sido objeto de estudio científico desde hace décadas.

Hoy, cada vez más personas los exploran como una herramienta para el autoconocimiento, la creatividad y el bienestar mental.

¿Qué es un sueño lúcido?

Un sueño lúcido es aquel en el que la persona toma conciencia, dentro del propio sueño, de que está soñando.

Esta lucidez puede ir desde una breve comprensión (“¡Esto es un sueño!”) hasta una experiencia completamente inmersiva donde el soñador puede decidir qué hacer, a dónde ir, con quién hablar e incluso cambiar el entorno.

Según investigaciones del Instituto Max Planck de Psiquiatría, los sueños lúcidos ocurren comúnmente durante la fase REM del sueño, cuando la actividad cerebral es intensa y los sueños son más vívidos.

Alrededor del 55% de las personas ha tenido al menos un sueño lúcido en su vida, y cerca del 23% los experimenta con cierta regularidad.

¿Para qué sirven?

Más allá de la experiencia onírica, los sueños lúcidos tienen beneficios reales:

– Superar miedos y traumas: muchas personas los utilizan para enfrentar situaciones difíciles en un entorno seguro, como una especie de terapia mental.

– Estimular la creatividad: artistas, escritores y diseñadores han reportado inspiración en sueños lúcidos.

– Mejorar habilidades: algunos estudios sugieren que practicar movimientos o habilidades en sueños puede mejorar el rendimiento en la vida real, especialmente en músicos y atletas.

– Exploración personal: permiten dialogar con arquetipos internos o acceder a símbolos del inconsciente.

¿Se pueden inducir?

Sí. Aunque no todos lo logran al primer intento, hay técnicas que aumentan las probabilidades:

– Diario de sueños: apenas despiertes, anota lo que recuerdes de tus sueños.

Esto entrena a tu mente a prestar atención.

– Chequeos de realidad: durante el día, pregúntate frecuentemente “¿Estoy soñando?”.

Con el tiempo, harás lo mismo en los sueños.

– Técnica MILD (Mnemonic Induction of Lucid Dreams): antes de dormir, repítete mentalmente que quieres darte cuenta de que estás soñando.

– Técnica WBTB (Wake Back To Bed): despiértate tras cinco o seis horas de sueño, quédate despierto unos minutos y vuelve a dormir con la intención de soñar lúcidamente.

¿Hay riesgos?

Los sueños lúcidos no son peligrosos en sí, pero se recomienda precaución en personas con trastornos del sueño o problemas de salud mental, ya que podrían generar confusión entre sueño y realidad si se abusa de ellos.

Dormir bien y no obsesionarse con la técnica es clave.

Una herramienta para el bienestar

Más allá de lo místico o lo esotérico, los sueños lúcidos pueden convertirse en una ventana privilegiada a nuestro mundo interior.

Nos permiten observar cómo funciona nuestra mente cuando nadie más nos está mirando.

Y quizás, en ese espacio entre la fantasía y la vigilia, descubrir un poco más de quienes somos realmente.


¿Qué son los sueños lúcidos?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba