Cali, agosto 28 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 28, 2025 16:58
Rosa María Agudelo presenta libro en el Oiga, mire, lea
Lanzamiento de Desde la sala de redacción: 35 años de periodismo
El próximo 10 de septiembre a las 10:00 a.m., en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de Cali, se presentará el libro Desde la sala de redacción, 35 años de periodismo de Rosa María Agudelo Ayerbe, en el marco del Festival Internacional de Literatura “Oiga, Mire, Lea”.
Desde la sala de redacción, 35 años de periodismo reúne 35 capítulos que recorren tres décadas de historia reciente de Colombia.
Los temas van desde la Constitución de 1991 y el impacto del narcotráfico, hasta el conflicto armado, la polarización y los desafíos de los medios en tiempos de desinformación.
Más que una recopilación de crónicas, el libro es un mapa del país visto desde el periodismo. Cada capítulo combina la memoria personal con el análisis colectivo.
Rosa María Agudelo parte de experiencias concretas, una marcha, una entrevista, una redacción bajo presión, y las conecta con cifras que muestran la magnitud de los hechos.
Así, el apagón de los 90 se enlaza con la crisis energética de 2025. El secuestro masivo se relaciona con los registros de miles de víctimas. El narcotráfico se describe en su constante reinvención.
Y la Constitución del 91 se analiza a la luz de derechos aún incumplidos.
“El libro no es una recopilación de recuerdos, es un intento por entender nuestras heridas, nuestras luchas y nuestra capacidad de reinventarnos”, afirma la autora.
En sus páginas, el periodismo aparece como hilo conductor: oficio de riesgo, debates éticos y ejercicio de memoria frente a la desinformación y el olvido.
La obra no solo registra el pasado. También invita a proyectar el futuro con preguntas abiertas: ¿cómo sanar las heridas del conflicto?, ¿cómo fortalecer la democracia?, ¿cómo adaptarse a un mundo mediado por la tecnología sin renunciar a la verdad?
El papel de los periodistas
El libro también presenta un visión sobre el papel de los periodistas en la sociedad moderna. “Nuestro papel es registrar los hechos y hacerles seguimiento. Es dar voz a los afectados y tomar distancia para narrar con rigor. Supone consultar múltiples fuentes, escuchar distintos puntos de vista y contrastar versiones” afirma la autora.
Según Rosa María Agudelo el problema actualmente es que no se separa con claridad la información de la opinión, no se brinda el suficiente contexto porque lo que se quiere es que las audiencias tomen partido y no necesariamente ayudarles a interpretar lo que ocurre. “En un tiempo dominado por la inmediatez y el ruido digital, los periodistas no podemos olvidar que nuestro oficio es un ejercicio de memoria y de servicio a la sociedad” puntualizó.
La autora
Rosa María Agudelo Ayerbe ha sido reportera, presentadora, editora y hoy es directora del Diario Occidente, desde donde ha liderado procesos de transformación digital e innovación editorial.
Es comunicadora social de la Universidad del Valle con maestría en transformación digital y especialización en inteligencia artificial, y ha dedicado su trabajo a temas sociales, políticos y culturales, con un enfoque riguroso y comprometido con la verdad.
“Este es mi primer libro. Creo en el periodismo como servicio a la sociedad y como memoria necesaria para que el país no repita sus errores”, destaca la autora.
El Festival “Oiga, Mire, Lea”
El Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea de 2025 se celebrará entre el 10 y el 14 de septiembre, con el lema “Voces que abrazan”.
No es solo una feria del libro: es un verdadero “festival de ideas”, gratuito, abierto y vivo, con conversatorios, música, teatro, documentales y más.
En esta edición, las mujeres serán protagonistas: escritoras, periodistas, creadoras visuales y activistas liderarán la programación.
Invitadas como Lydia Cacho, Dolores Reyes o María Fernanda Ampuero conversarán sobre feminismo, derechos y nuevas narrativas.
Además, habrá conciertos gratuitos (por ejemplo, Andrea Echeverri con Aterciopelados), danza, novela gráfica, la Biblioteca de Mujeres Colombianas y más.
El lanzamiento del libro, además, se integra al espíritu del festival, que busca abrazar las voces diversas que construyen país desde el arte, la literatura y el periodismo.
Te puede interesar: Diario Occidente, bajo su dirección, fue nominado a reconocido galardón. Lee más aquí : Diario Occidente, finalista en los Premios a la Transformación Digital Empresarial 2025