Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
llamado a quienes están en zona de riesgo o planean viajar
Gobierno Nacional pidió a la población en riesgo a vacunarse contra la fiebre amarilla ante aumento de casos
Ante el preocupante aumento de casos confirmados de fiebre amarilla en lo corrido del 2025, el Gobierno Nacional pidió a la población en riesgo a vacunarse contra la fiebre amarilla, intensificando así la estrategia de prevención en todo el territorio nacional, especialmente en departamentos como Tolima, Caquetá, Meta, Putumayo y Caldas.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, hasta la fecha se han registrado 47 casos en 2025, de los cuales 20 han fallecido, lo que evidencia una letalidad cercana al 47%.
En conjunto con los 23 casos de 2024, la cifra total asciende a 70 casos confirmados y 33 fallecimientos.
Las autoridades sanitarias recalcaron que los niños a partir de los 9 meses y los adultos mayores de 60 años ahora hacen parte de los grupos priorizados para recibir la vacuna, la cual es gratuita, segura y protege de por vida.
“La fiebre amarilla puede generar la muerte, pero es totalmente prevenible. Por eso, estamos ampliando la cobertura de vacunación en zonas de riesgo”, indicó el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
El mayor foco de contagio se encuentra en el departamento del Tolima, con 41 casos reportados, mientras que el resto de las infecciones se han dado en zonas que antes no registraban presencia del virus, lo que ha encendido las alarmas de los expertos.
El llamado es urgente especialmente en este período de Semana Santa, donde la movilidad hacia zonas de riesgo, usualmente climas cálidos (26-33°C) con alta humedad y presencia de bosques tropicales fragmentados por la deforestación, incrementa la posibilidad de contagio. Por ello, el Ministerio recomienda vacunarse al menos 10 días antes de viajar.
Además de la vacuna, las autoridades hacen énfasis en otras medidas de prevención:
- Usar repelente contra insectos.
- Dormir bajo mosquiteros.
- Vestir ropa de manga larga en zonas tropicales.
- Evitar acumulaciones de agua donde el mosquito transmisor pueda reproducirse.
Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, náuseas, vómito y, en etapas avanzadas, color amarillo en la piel y los ojos.
Hasta ahora, se han aplicado más de 54.000 dosis en municipios priorizados dentro del cerco epidemiológico, y el Ministerio de Salud trabaja en conjunto con sectores ambientales, turísticos y de transporte para contener la propagación.