Cali, mayo 3 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 2, 2025 23:08

Gestión regional con enfoque comunitario

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali
Fotos: Gobernación del Valle
sábado 3 de mayo, 2025

Con una inversión que ya supera los $80 mil millones, la Gobernación del Valle del Cauca ha construido 23 acuerdos ciudadanos en Cali para mejorar infraestructura, promover la participación comunitaria y ejecutar obras priorizadas por los propios habitantes.

La Gobernación del Valle del Cauca, bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro, ha asumido un papel activo y sostenido en el desarrollo de Cali.

A través de la Gerencia para Cali de la Gobernación del Valle del Cauca —una figura administrativa creada para atender de forma exclusiva las necesidades de la capital del departamento— se han consolidado 23 acuerdos ciudadanos – uno por cada una de las 22 comunas y uno por los quince corregimientos de la ciudad.

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

Este modelo de gestión participativa ha significado un cambio en la relación histórica entre la Gobernación y la capital del Valle.

Tradicionalmente, el gobierno departamental centraba su acción en los otros 41 municipios, dejando a Cali en manos de su Alcaldía.

Hoy, esa lógica se ha transformado. Según Juan Gerardo Sanclemente, asesor del despacho de la Gobernadora para Cali, la mandataria “quiso que la Gobernación pensara el territorio en su conjunto, sin dejar por fuera a los caleños”.

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

Participación ciudadana

Uno de los pilares del programa es la “priorización participativa del presupuesto”. Esta metodología se ha traducido en encuentros comunitarios —los llamados “comités ampliados”— en los que entre 85 y 100 líderes de cada comuna (ediles, presidentes de juntas de acción comunal, organizaciones sociales) deciden en qué invertir los recursos.
Se estima que más de 179 proyectos fueron priorizados a partir de estos espacios, en los cuales la ciudadanía ha participado de manera activa.

Las inversiones ascienden ya a $80 mil millones, una suma distribuida entre infraestructura comunitaria (68%) y programas sociales como Valle INN, destinado al fortalecimiento del emprendimiento local, entre otros (32%).

La gobernadora Toro ha insistido en que estas intervenciones deben “dejar una huella permanente”, lo que ha orientado los proyectos hacia escenarios deportivos, parques, andenes, calles internas y puentes peatonales en condiciones críticas.

En ese sentido, Sanclemente explicó que “la Gobernadora pidió que se estimulara el liderazgo barrial, que se valorara el conocimiento de la comunidad para decidir las obras. Así, no se privilegiaron intereses políticos, sino necesidades reales”.

Agenda conjunta

La iniciativa también ha fortalecido la relación entre el gobierno departamental y la Alcaldía de Cali. Desde el inicio de su gestión, Dilian Francisca Toro ha insistido en que todo debe hacerse de la mano con la Alcaldía.

Esta coordinación ha permitido que los procesos se desarrollen sin interferencias administrativas y respetando las competencias correspondientes.

La Gerencia para Cali ha trabajado de la mano con los Centros de Administración Local Integrada (CALI), los cuales fungen como puentes entre la institucionalidad y la comunidad.

Las sesiones de trabajo se han realizado en estos espacios, con el acompañamiento de funcionarios tanto del departamento como del distrito.

Además, la gobernadora ha visitado personalmente las comunas 1, 5, 7, 9, 13, 14, 18, 20 y se proyecta que en 2025 y 2026 complete su recorrido por el 100% del territorio. Estas visitas no son meramente protocolarias: incluyen encuentros con líderes, visitas a puntos emblemáticos de cada comuna y revisión de obras priorizadas.

Obras pequeñas, impactos grandes

Aunque la mayoría de los proyectos impulsados en el marco de los acuerdos ciudadanos son de pequeña escala, su impacto es significativo.

En la comuna 6, por ejemplo, se priorizó la construcción de un puente peatonal esencial para el tránsito de niños hacia sus escuelas.

En otras comunas, se han recuperado canchas deportivas, parques o tramos de calle que llevaban años en el olvido.

La inversión no solo se enfoca en infraestructura física. Hay recursos destinados a dotación para líderes comunitarios, formación de gestores culturales y ambientales, y fomento de la cultura y la seguridad ciudadana.

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

También se ha previsto el apoyo con maquinaria amarilla para los corregimientos, especialmente útil en temporada de lluvias.

Cada proyecto representa una mejora concreta en la calidad de vida de los habitantes, y sobre todo, el cumplimiento de un compromiso pactado con la ciudadanía.

La Gobernación del Valle se ha propuesto convertir estos acuerdos en la base de una nueva forma de gobernar: más cercana, más participativa y con resultados visibles.

2025, año de ejecuciones

Mientras que 2024 fue el año de planeación y concertación, el 2025 se perfila como el periodo de ejecución. Actualmente, muchos de los proyectos están en fase de alistamiento y se espera que entre mayo y diciembre se inicie la mayoría de las intervenciones.

Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

La Gobernación del Valle ha manifestado que este esfuerzo forma parte de su plan de desarrollo, en el cual también se incluyen metas de reducción de la pobreza multidimensional y de impulso a la economía local.

Al ser recursos de libre destinación, su uso en Cali implica una decisión política que reconoce el peso demográfico, económico y simbólico de la capital dentro del departamento.

Para la gobernadora “estos acuerdos no solo mejoran la infraestructura barrial, también dinamizan la economía de los caleños porque todo el dinero queda en el territorio”.

Es de anotar que en todo este proceso, la Gobernación del Valle ha interactuado con miles de personas en la capital del Valle.

Cali tiene gobernadora

La figura de la gobernadora Dilian Francisca Toro ha sido clave en el impulso de este modelo. Su presencia en la ciudad, su voluntad de visitar cada comuna y su decisión de invertir de forma directa en barrios y corregimientos de Cali marcan un estilo de gobierno que, sin ser exclusivo de la capital, sí le otorga una atención especial.

Cali representa el 50% de la población del Valle del Cauca. Por eso, la Gobernación no ha escatimado esfuerzos en garantizar que ningún metro cuadrado del territorio quede por fuera de la inversión.

En cada barrio, en cada comuna, hay un proyecto en marcha o por iniciar que lleva la huella de este proceso.
En definitiva, los acuerdos ciudadanos están redefiniendo la manera en que se gobierna Cali desde la esfera departamental.

Más allá del presupuesto y las cifras, el proceso deja una lección fundamental: cuando la ciudadanía tiene voz y las instituciones escuchan, es posible construir un modelo de desarrollo más justo, más participativo y más efectivo.

Por eso los ciudadanos de las diferentes comunas saben que Cali tiene gobernadora y cuentan con Dilian Francisca Toro.


Los acuerdos ciudadanos: así transforma la Gobernación del Valle las comunas de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba