Cali, mayo 3 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 2, 2025 23:08

Evento deportivo y cultural

Guía completa para vivir la Maratón de Cali 2025: movilidad activa, turismo, cultura y sostenibilidad urbana

Guía completa para vivir la Maratón de Cali 2025: movilidad activa, turismo, cultura y sostenibilidad urbana
Foto: Alcaldía de Cali
sábado 3 de mayo, 2025

Este domingo 4 de mayo, la capital vallecaucana será escenario de un evento sin precedentes: la Maratón de Cali 2025.

La ciudad se prepara para recibir a más de 11 mil atletas de 37 países, en una jornada que conectará la actividad física con la cultura, la movilidad sostenible y el turismo urbano.

Desde las 5:00 a.m., los corredores tomarán la salida en la calle 9 con carrera 39, frente a las canchas Panamericanas.

A lo largo de tres distancias (4,2K, 15K y 42K), la Maratón de Cali 2025 mostrará la ciudad desde sus cuatro puntos cardinales.

Un recorrido por la historia caleña

La ruta de 42 kilómetros llevará a los atletas por algunos de los espacios más emblemáticos de Cali.

Desde el Túnel Mundialista hasta Chipichape y Menga, los corredores conocerán el norte de la ciudad.

Luego cruzarán el CAM, la Plazoleta Jairo Varela y el hundimiento de la avenida Colombia, avanzando hacia el oeste por la Loma de la Cruz y la Plaza de Toros.

Más al sur, el recorrido rodeará la Universidad del Valle y el parque El Ingenio.

El tramo oriental conectará con la avenida Simón Bolívar y el sector de La Luna, antes de regresar al punto de partida en las canchas Panamericanas.

Quienes participen en las distancias de 15K o 4,2K también podrán recorrer parte de estos lugares, en trayectos ajustados que mantienen el espíritu del evento.

Transporte garantizado y movilidad activa

La Secretaría de Movilidad declaró el 4 de mayo como el ‘Día de la Movilidad Activa’.

Para facilitar el acceso, se habilitarán siete puntos de abordaje de taxis desde las 3:00 a.m. en sectores como Chipichape, El Peñón, Ciudad Jardín y Parque del Perro.

Además, habrá zonas exclusivas de ascenso y descenso cerca de la salida y meta.

Los participantes que presenten su número de dorsal y la medalla podrán usar de forma gratuita la estación Estadio del MIO, lo que garantiza una opción de transporte segura para el regreso.

También se dispondrán bici-parqueaderos vigilados, fomentando el uso de bicicletas como alternativa de movilidad.

Turismo, reciclaje y economía local

La maratón será una vitrina para mostrar lo mejor de Cali.

Se estima la llegada de 13.200 turistas, con un impacto económico superior a los $16.000 millones en sectores como alojamiento, gastronomía, transporte y entretenimiento.

Para quienes deseen conocer la ciudad antes o después del evento, se sugieren recorridos por San Antonio, el Bulevar del Río, el barrio El Peñón y el Centro Histórico.

El domingo, espacios como el Gato del Río o el Museo La Tertulia serán opciones ideales para un plan tranquilo.

En materia ambiental, la organización implementará un plan de limpieza con empresas de aseo y recicladores.

Se instalarán dos stands donde se intercambiarán botellas plásticas por suvenires y se realizará pedagogía sobre el manejo de residuos.


Guía completa para vivir la Maratón de Cali 2025: movilidad activa, turismo, cultura y sostenibilidad urbana

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba