Cali, abril 29 de 2025. Actualizado: lunes, abril 28, 2025 23:21
Amenaza de grupos armados ilegales
Cali no está incluida en el plan pistola, pero refuerza sus controles para proteger a la Fuerza Pública
Aunque Cali no aparece entre las regiones directamente afectadas por el “plan pistola”, las autoridades locales han intensificado las medidas de seguridad.
El general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, confirmó que en la ciudad no opera el Clan del Golfo, principal promotor de estos ataques.
Sin embargo, mencionó que las redes urbanas del frente Jaime Martínez representan una amenaza que obliga a mantener una vigilancia constante.
Oviedo explicó que el “plan pistola” es una estrategia violenta ordenada por el Clan del Golfo en departamentos donde tienen influencia.
Aclaró que en Cali los riesgos provienen de células urbanas vinculadas a otros grupos armados, que actúan en respuesta a la ofensiva de la Fuerza Pública en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
Mayor presencia policial para proteger a la ciudadanía
Ante este panorama, el general Oviedo anunció el fortalecimiento de los operativos en puntos estratégicos de la ciudad.
Además, destacó que la Fuerza Pública continúa adelantando acciones contundentes contra los jefes de las organizaciones criminales.
Estos operativos buscan garantizar la tranquilidad de la población y evitar que Cali se vea afectada por atentados relacionados con el “plan pistola”.
Mientras tanto, en otras regiones del país como Antioquia, Bolívar y Cauca, los ataques contra policías y militares no cesan.
Allí, las estructuras criminales emplean sicarios y emboscadas como parte de su estrategia, incentivados por recompensas económicas.
Valle del Cauca decreta duelo y respalda a la Fuerza Pública
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, declaró tres días de duelo por los asesinatos de miembros de la Fuerza Pública.
Desde la Gobernación se hizo un llamado a la ciudadanía para solidarizarse con las familias afectadas y respaldar el trabajo de los uniformados que velan por la seguridad del país.
Toro recordó que existen recompensas de hasta $200 millones para quienes suministren información que permita capturar a los responsables de los ataques.
También reafirmó el compromiso de las autoridades departamentales en la defensa de la democracia y la seguridad ciudadana frente a la amenaza de los grupos armados.
Llamados urgentes al Gobierno Nacional
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se sumó a las voces de preocupación.
En un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, pidió una reacción inmediata y recursos suficientes para fortalecer a la Fuerza Pública.
Eder insistió en que la vida de los héroes no puede seguir pagándose con inacción, y destacó el coraje de los policías y soldados que enfrentan la violencia en el país.
Por su parte, desde el Ministerio de Defensa, Pedro Sánchez calificó como degradantes los métodos utilizados por los grupos armados, quienes, camuflados entre la población civil, violan el Derecho Internacional Humanitario.
El ministro reiteró la importancia de anticiparse a los ataques mediante el fortalecimiento de la inteligencia y ofreció recompensas adicionales por información que permita prevenir actos de sicariato.
Mientras en zonas como Córdoba, Chocó y Norte de Santander se mantiene la alerta máxima, Cali refuerza sus acciones preventivas.
Aunque no figura como objetivo del “plan pistola”, la ciudad se blinda para evitar cualquier intento de desestabilización que afecte su seguridad y convivencia.