Cali, noviembre 20 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 19, 2025 23:44
Seguridad Alimentaria
¿Sabes qué comes? Policía incautó 150 kilos de carne de dudosa procedencia en Cali
La Policía Metropolitana Santiago de Cali decomisó 150 kilogramos de productos cárnicos de dudosa procedencia en la Comuna 10.
Esta acción, desarrollada por el Grupo de Policía Ambiental y Recursos Naturales, busca proteger la salud de los ciudadanos y prevenir el consumo de alimentos que no cumplen con las condiciones mínimas de higiene.
Durante el operativo, se impusieron nueve comparendos basados en el artículo 110 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que sanciona prácticas como el almacenamiento o comercialización de productos sin registro sanitario o el manejo de alimentos en condiciones inadecuadas.
La intervención se centró en puntos de venta donde estos productos eran ofrecidos sin control alguno, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Venta ilegal de alimentos
Las autoridades advierten que la comercialización informal de productos perecederos como carnes, lácteos y embutidos sigue siendo una práctica frecuente en varios sectores de Cali.
Este fenómeno, impulsado principalmente por factores económicos, representa un peligro silencioso para quienes adquieren estos productos sin conocer su origen ni su estado de conservación.
Los alimentos decomisados carecían de trazabilidad y no tenían certificación de transporte ni cadena de frío.
Esta situación aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, como infecciones gastrointestinales y otras complicaciones de salud que afectan especialmente a niños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Por esa razón, la Policía y la Secretaría de Salud hacen un llamado a la ciudadanía para abstenerse de comprar alimentos en condiciones informales, aunque su precio resulte más bajo.
También invitan a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta ilegal de productos cárnicos, con el fin de fortalecer los operativos y mantener entornos más seguros.
Además de los decomisos, las autoridades realizan labores pedagógicas para informar a comerciantes y consumidores sobre los riesgos del manejo inadecuado de alimentos.
La idea es crear conciencia y reducir la tolerancia social frente a estas prácticas.

