Cali, noviembre 5 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 23:23
Juventud del campo se abre paso
Jóvenes del campo impulsan la transformación rural en el Valle
El pasado 24 de octubre, la Plazoleta de San Francisco en Cali se convirtió en el epicentro de una celebración campesina sin precedentes.
Allí se realizó el primer Mercado Campesino Juvenil Rural, una iniciativa que reunió a jóvenes emprendedores de Amazonas, Putumayo, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Tolima, quienes durante toda la jornada compartieron sus productos, saberes y sueños de transformación.
Bajo el sello de la estrategia Ruta Rural Joven, el evento marcó un antes y un después en la comercialización juvenil del país, al demostrar que el campo puede ser sinónimo de innovación, sostenibilidad y oportunidades.
Desde las ocho de la mañana hasta las cinco y media de la tarde, la plazoleta se llenó de color, música, arte y sabores tradicionales que reflejaron la diversidad del suroccidente colombiano.
Una alianza que siembra futuro
Este encuentro fue posible gracias al trabajo conjunto entre la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, la Mesa Nacional de Empleabilidad y Emprendimiento Juvenil Rural, la Ruta Joven del Valle del Cauca, la Fundación Dios Justo, la Gobernación del Valle del Cauca y la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Cali. Cada entidad aportó su experiencia para consolidar una iniciativa que combina cooperación, inclusión y desarrollo económico.
La secretaria de Agricultura del Valle del Cauca, Ángela Reyes, destacó la importancia de fortalecer los procesos rurales liderados por jóvenes. Su acompañamiento permanente reflejó que la institucionalidad puede ser aliada de la transformación territorial.
Por su parte, Ángela Salazar, promotora de emprendimiento y delegada de la Meejr, recordó que “el amor más grande de una mujer rural es su vínculo con la madre tierra”.
El valor de la cooperación y la juventud
El evento también contó con el respaldo de agencias como COSPE y Copermundo, además del acompañamiento del delegado de la Agencia Italiana, Roberto Simoncelli, quien resaltó el papel de la juventud en los procesos de cambio social.
El doctor David Corral, subdirector técnico de Juventud, facilitó los trámites logísticos y administrativos que permitieron la realización del encuentro en pleno corazón de Cali.
La coordinación estuvo a cargo de Isabela Camacho, representante de la Ruta Joven, quien lideró con compromiso cada detalle del evento. Su labor reflejó el empuje de una generación que, desde el campo, trabaja por un país más equitativo y productivo.
Una ruta que sigue creciendo
El primer Mercado Campesino Juvenil Rural se consolida como el punto de partida de una estrategia que busca proyectarse hacia nuevas regiones.
La Ruta Rural Joven continuará en 2025 con actividades en la zona norte del Valle del Cauca y en el Distrito Especial de Buenaventura.
La jornada dejó una convicción clara: cuando la cooperación se une al espíritu joven del campo, florece una esperanza renovada para el país.
La juventud rural del suroccidente colombiano demostró que sembrar futuro también es un acto de amor, identidad y resiliencia.

