Cali, mayo 29 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 23:52
Organizan logística
Marchas del 28 y 29 de mayo en Cali: estas son las rutas y horarios
Las movilizaciones anunciadas para el miércoles 28 y el jueves 29 de mayo ya tienen definida su hoja de ruta en Cali.
Autoridades locales estructuraron un plan operativo que incluye el despliegue de personal, control del tráfico y acompañamiento institucional, con el propósito de garantizar que ambas jornadas se desarrollen con normalidad.
Desde hoy, martes 27 de mayo, se activará el Puesto de Mando Unificado, una instancia en la que participan la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca, la Policía Metropolitana y organismos de gestión del riesgo.
Este equipo será el encargado de monitorear las actividades en tiempo real y coordinar cualquier acción necesaria.
El primer día de movilización, miércoles 28, la concentración comenzará a las 9:00 a. m. en el Parque de las Banderas, desde donde partirá la marcha hacia la sede de la Gobernación del Valle, en el centro de la ciudad.
El recorrido contará con el acompañamiento de gestores de convivencia y personal de seguridad, además de contar con cierres viales temporales en las principales intersecciones por donde avanzará la movilización.
Para el jueves 29 se ha previsto una jornada diferente. A partir de las 9:00 a. m., los participantes se darán cita en la Plazoleta de San Francisco, en el centro de Cali, donde se desarrollará un cabildo abierto.
Las autoridades indicaron que en este punto habrá presencia institucional y orientación para los asistentes.
Control, movilidad y reacciones públicas
Durante las dos fechas, los organismos de seguridad mantendrán patrullajes preventivos en las zonas cercanas a los puntos de encuentro.
Asimismo, se dispondrán rutas alternas para facilitar el tránsito vehicular y peatonal en otros sectores de la ciudad.
Los ciudadanos que no participen en las movilizaciones podrán mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Alcaldía, la Secretaría de Movilidad y la Policía Metropolitana.
Se recomienda planificar los desplazamientos con antelación para evitar contratiempos.
Nueva controversia
En medio de la preparación para estas actividades, surgió una controversia que involucra a los concejales Andrés Escobar, de Cali, y Andrés Gury Rodríguez, de Medellín.
En un video difundido en redes sociales, ambos hacen declaraciones interpretadas como amenazas hacia los manifestantes.
En el video, mencionan la posibilidad de convocar a la reserva activa y a ciudadanos para “defender el territorio”, en rechazo a la participación de ciertos sectores en las marchas.
En respuesta al video, el presidente Gustavo Petro pidió a la Fiscalía General de la Nación abrir una investigación formal contra los concejales Andrés Escobar y Andrés Gury Rodríguez.
En su declaración pública, calificó sus comentarios como “sediciosos” y enfatizó que no se pueden tolerar amenazas contra quienes ejerzan el derecho a la protesta social.