Cali, agosto 1 de 2025. Actualizado: jueves, julio 31, 2025 22:31

La medida será efectiva a partir del lunes 1 de agosto

El nuevo pico y placa en Cali será de 14 horas continuas, aclaran rotación

El nuevo pico y placa en Cali será de 14 horas continuas, aclaran rotación
martes 19 de julio, 2022

A partir del 1 de agosto, el pico y placa se ampliará 14 horas en Cali, por lo que pasará de dos franjas horarias de 4 horas para vehículos particulares a una restricción continua de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche. El borrador de decreto será publicado en la página web de la Alcaldía.

Este martes, el secretario de Movilidad William Vallejo explicó que la rotación de placas se mantendrá tal y como se viene realizando, al igual que se mantienen los dos dígitos por día y las mismas excepciones.

“La decisión se ha tomado desde la Administración luego de desarrollar una serie de estudios técnicos y análisis de las distintas alternativas en las que se consideraron ampliación de dígitos, inclusión de otro tipo de actores de la movilidad, estudios por zonas y, por supuesto, los comentarios al anterior decreto, el cual se encuentra vigente hasta el 31 de julio”, dijo Vallejo.

Según el funcionario, un 47% de los comentarios que recibió el anterior pico y placa solicitaba un incremento de las horas, por lo tanto, ese es el documento que hoy presentan. “Igualmente se publica para recibir observaciones, cumplir todo el procedimiento y posteriormente expedir el decreto para que empiece a regir a partir del lunes 1 de agosto”, añadió Vallejo.

Vallejo señaló que la rotación será como se maneja de manera rutinaria. Los vehículos que tenía rotación el día lunes pasan al día martes y así de manera consecutiva. “Básicamente, lo que va a ocurrir es que quienes tienen restricción el último viernes de julio, tendrían restricción el 1 de agosto de igual manera”, aclaró.

¿Habrá pico y placa para motos en Cali?

Otra de las razones de la ampliación del pico y placa es aumento de parque automotor registrado en de Cali, que ya supera los 710 mil vehículos, el 60% de vehículos tipo motocicleta, sin embargo, el Secretario descartó incluir las motos en la medida, argumentando que este tipo de decisiones no solamente se toman desde el punto de vista técnico, sino también desde el punto de vista socioeconómico.

“Igualmente, se presenta un ingreso considerable del parque automotor desde los municipios vecinos, hay que considerar a Cali como una ciudad región, dentro de los cuales hay un componente de este tipo de viajes que ingresan a realizar actividades de trabajo, estudio o acceso a servicios que ofrece el Distrito”, indicó Vallejo.

Adicional a eso, están las obras que se presentan a través de la Secretaría de Infraestructura, de Metrocali con su corredor Troncal – Oriental y otras serie de planes movilizadores de la ciudad, los cuales también impactan de manera considerable algunos tramos de la malla vial de la ciudad, que obviamente ralentiza la movilidad de todos los actores.

“Continuamos trabajando en un pacto por la movilidad que se desarrolla durante este segundo semestre con el objetivo de fortalecer el Sistema de Transporte Masivo (MIO), mediante la integración de otros modos que también tiene participación en el transporte público”, manifestó el funcionario.

Tasa de congestión

El pago por tasa de congestión que está habilitado en este momento es de un poco más $1.700.000 para quienes desean pagar la totalidad del año, el cual tiene un descuento del 40% sobre el valor de cálculo inicial e igualmente se puede pagar semestre o por mes, siendo un valor $140 mil aproximadamente.


Le puede interesar:

Concejales cuestionan el nuevo pico y placa de 14 horas

Uno de los primeros en pronunciarse fue el concejal Harvy Mosquera, quien aseguró que la solución al problema de movilidad no está en ampliar horas al pico y placa, cuando la corporación ha dado otras herramientas para hacer fluido el tráfico vehicular en la ciudad.

Leer nota completa


Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba