Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31
El proyecto está otra vez sobre la mesa
Revive la esperanza de que Cali tenga metro
Hace más de 20 años Cali estuvo a punto de iniciar la construcción del metro, pero el proyecto, que fue reemplazado por el sistema de buses articulados, quedó en el olvido. Ahora, cuando el MIO no cubre eficientemente las necesidades de transporte público de los caleños, nuevamente se considera la necesidad de un sistema sobre rieles para la ciudad y un candidato presidencial habló de la importancia de retomarlo.
“Nosotros dejamos el metro en fase 2, absolutamente diseñado y financiado”, recordó el exalcalde Ricardo Cobo, que gestionó el proyecto durante su administración (1998 – 2000).
El metro proyectado durante el gobierno de Cobo utilizaba la vía férrea entre Acopi y el Icesi, y tenía variantes que penetraban a varios sectores de la ciudad, como la Calle 5. “Tenía un tramo subterráneo entre la Calle 25 y el Palacio Nacional, en la Plaza de Caicedo, donde estaba proyectada la estación central, eran 1,7 kilómetros subterráneos”, agregó el exalcalde.
“La gente asumió el tema del metro, el gobierno sueco nos regaló un vagón que recorría la ciclovía y el Paseo Bolívar para socializar el proyecto con los caleños”, contó el exmandatario.
¿Qué pasó?
En junio del año 2000, el entonces presidente Andrés Pastrana llamó al alcalde Ricardo Cobo y le propuso reemplazar el proyecto del metro por un sistema de buses articulados, basado en Transmilenio, que había comenzado en Bogotá, a lo cual el mandatario local se negó. Eso, sostuvo Cobo, le valió que desde entonces y hasta el fin de su mandato como alcalde, el jefe de Estado no se volviera a comunicar con él.
“Antes de terminar nuestro gobierno le dijimos a la ciudad no se podía dejar que se llevaran el metro, porque yo veía pasos de animal grande”, agregó Ricardo Cobo. Y así fue, con el cambio de administración, cambió la suerte del proyecto. El nuevo alcalde, Jhon Maro Rodríguez (2001-2003) aceptó el cambio propuesto por el presidente Andrés Pastrana y, mediante un nuevo documento Conpes, se dio paso a lo que hoy la ciudad conoce como el MIO.
“Por eso la empresa gestora del transporte masivo en Cali se llama MetroCali, porque lo que se iba a hacer era un metro”, recalcó el exalcalde Cobo.
Tren de cercanías
Actualmente la Gobernación del Valle del Cauca, con el apoyo de Propacífico, tiene avanzado un proyecto para la construcción de un tren de cercanías, que conectará a Cali, utilizando el trazado de la vía férrea, con Jamundí, Palmira y Yumbo. Este proyecto, dijo Ricardo Cobo, debe ser complementado con el metro.
“Los buses deben ser los alimentadores del metro, y el metro debe integrarse con el tren de cercanías, son un complemento, porque el tren de cercanías no entra a los barrios, el metro sí”, explicó el exalcalde.
Fico y el metro
En la reciente visita de Federico Gutiérrez a Cali, en la última semana, se trató el tema y el candidato presidencial lo acogió.

En una reunión en el hotel Dann Carlton, Gutiérrez dijo que se debe retomar el proyecto del metro para Cali.
A raíz de ello, la gerente de MetroCali durante el gobierno de Ricardo Cobo, Sonia Villamizar, coordinó la estructuración del proyecto que no se continuó, está encargada de suministrar la información del metro a la campaña de Federico Gutiérrez. El equipo está trabajando en la recopilación de todos los datos sobre el tema.
“Hay que volver a realizar un documento conpes, 70% la nación y 30% el municipio, y hacer algo integral, un transporte integral, que sea tren de cercanías y metro ligero para Cali. Si hacemos eso la sacamos del estadio en Cali”, dijo Cobo.
Foto: Pixabay
