Cali, febrero 19 de 2025. Actualizado: martes, febrero 18, 2025 21:36
Cultura, urbanismo y turismo se combinan
Ruta Patrimonial de la Salsa y Centro Cultural: así será la nueva cara del barrio Obrero
El barrio Obrero, cuna de la salsa en Cali, avanza en su transformación como epicentro cultural y patrimonial.
La alcaldía, a través de la Secretaría de Cultura, lidera un plan de recuperación que busca preservar su historia y fortalecer su identidad como referente musical.
Para este 2025, se consolidan acciones dentro del Recorrido Patrimonial del Barrio Obrero, una iniciativa que permitirá a caleños y visitantes conocer la historia del sector y su relevancia en la cultura salsera.
Además, se retoma la adecuación del Centro Cultural de la Salsa, un espacio diseñado para la formación, investigación y difusión de este género musical.
El alcalde Alejandro Eder resaltó la importancia de estas iniciativas: “Cali es la capital mundial de la salsa, y el Obrero es su corazón. Estamos trabajando con la comunidad para rescatar este legado y proyectarlo al mundo”.
Un barrio que cuenta su historia a través de la salsa
El Recorrido Patrimonial del Barrio Obrero permitirá conocer los lugares emblemáticos que marcaron la historia de la salsa en Cali.
En estos espacios aún resuena la memoria de músicos, bailarines y melómanos que convirtieron al barrio en un referente cultural.
En paralelo, el Centro Cultural de la Salsa se proyecta como un punto de encuentro para artistas y gestores culturales.
Con 1.300 metros cuadrados, contará con salas de ensayo, una biblioteca especializada y espacios para la enseñanza de la danza y la música.
Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, destacó el impacto del proyecto: “La recuperación del barrio Obrero es un esfuerzo interinstitucional que busca preservar su valor histórico con el apoyo de la comunidad”.
Las acciones de renovación incluyen mejoras en el espacio público, embellecimiento de calles y la creación de zonas verdes.
La Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (Edru) trabaja en la primera fase del proyecto, con intervenciones en paisajismo y mobiliario urbano.
Renovación urbana y hermanamiento con Cartagena
Dentro del plan de transformación del barrio Obrero, se contempla la siembra de 4000 plantas ornamentales, la recuperación de 800 metros cuadrados de zonas verdes y la plantación de 85 árboles.
En materia de limpieza y mantenimiento, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos adelanta jornadas de aseo, recolección de escombros y pintura en los alrededores del Centro Cultural de la Salsa.
Además, Cali y Cartagena firmaron un acuerdo de cooperación basado en la experiencia del barrio Getsemaní.
Este hermanamiento permitirá implementar estrategias de conservación patrimonial y desarrollo económico, inspiradas en el modelo de recuperación de ese sector turístico de la ciudad amurallada.